Orden Creacional 4: Evidenciado por los Resultados



Youtube: https://youtu.be/paOaCVA6Utg
  1. La normativa evidenciada por resultados
    1. Tiene sentido
      1. Si es la ley del sistema (la ley de vida), debe producir: ____________
        1. ¿Funciona?, ¿Produce resultados?
      2. Si es una violación a la ley del sistema (ley de la muerte), debe producir:______
        1. ¿Causa problemas? ¿No funciona?
      3. Definición de Locura
    2. Jesús enseñó el principio.
      1. Pero la sabiduría demuestra estar en lo cierto por medio de sus resultados (Mt.11:19; Lc.7:35)
      2. Por sus frutos los conocerán. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los cardos? Del mismo modo, todo árbol bueno da fruto bueno, pero el árbol malo da fruto malo. Un árbol bueno no puede dar fruto malo, y un árbol malo no puede dar fruto bueno.(Mt.7:16-18)
  2. Ensayo y error... pero inteligente Hay veces en las que el contexto no se aprecie claramente, que el diseño esté confuso y que el propósito sea completamente desconocido, ¿como disciernes la normativa en esos casos?
    1. Método científico: experimentación para ver si la hipótesis es cierta.
      1. Prueba, intenta, o visualiza los escenarios.
      2. Evalúa los resultados, o prevee los resultados.
    2. Casos
      1. Tomás Edison y el foco
      2. Henry Ford y su mercadotecnia
      3. La señorita que se abstiene de relaciones sexuales por los riesgos que preveé
      4. Normativa para el sexo
      5. El hombre que que decide cambiar de amigos
      6. Manejar estado ebriedad
      7. "Las cosas no van bien en el negocio"
      8. Medidas de seguridad cuando tienes niños pequeños
    3. Aprende en cabeza ajena
      1. Puedes discernir la normativa por las consecuencias Todo eso sucedió para servirnos de ejemplo, a fin de que no nos apasionemos por lo malo, como lo hicieron ellos... Todo eso les sucedió para servir de ejemplo, y quedó escrito para advertencia nuestra, pues a nosotros nos ha llegado el fin de los tiempos (1Co.10:6-11)
      2. Cuando no lo disciernes, le echas la culpa a alguien más. La gente arruina su vida por su propia necedad, y después se enoja con el Señor.(Pr.19:3)
  3. ¿Pragmatismo? (miopía sistémica)
    1. No todo lo que produce dolor, sacrificio o pérdida es malo
      1. Dolor y sufrimiento de Jesús,
      2. Los sacrificios y problemas que enfrentó Pablo,
      3. El sufrimiento de Job, etc.
      4. Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas (Stg.1:2)
    2. No todo lo que produce un efecto positivo es bueno.
      1. Hacer trampa
      2. El robar
      3. La prosperidad de los malos (Sal.73:16)
      4. Conseguir todos los reinos adorando a Satanás (Jesús)
      5. Una noche de placer (David y Betsabé)
      6. Hay riquezas que Satanás otorga (y lo sabes por el resultado)
    3. Iglesia de Loadicea Vs Esmirna o Filadelfia
      1. Laodicea: Tú dices: “Soy rico, tengo todo lo que quiero, ¡no necesito nada!”. Y no te das cuenta de que eres un infeliz y un miserable; eres pobre, ciego y estás desnudo. (Ap.3:17)
        1. Filadelia: Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre. (Ap.3:8)
        2. Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de Satanás. (Ap.2:9)
  4. Visión Sistémica
    1. Visión del Sistema Global: el criterio del bien común
      1. Principios de todo Sistema
        1. Principio de relevancia: Eres importante por tu propósito en el sistema, su existencia y contribución individual es necesaria para la subsistencia y/o  el buen funcionamiento de otros miembros y del sistema en general.
        2. Principio de Interdependencia: Uno solo no puede hacer que trabaje el sistema, no puede cumplir su función por sí mismo.
        3. Principio de Afectabilidad Mutua Como las partes de un sistema son interdependientes e interconectadas, y cada una de ellas es importante, lo que una parte haga o deje de hacer tendrá un efecto en las demás partes del sistema.
      2. Consecuencias
        1. Necesito del resto (1Co.12:21)
        2. Eres igual de importante que el resto de los miembros del sistema (Mt.22:39)
        3. El bienestar del cuerpo es el mío y viceversa; si todos ganan, yo gano y viceversa (Ro.12:15, 1Co.12:26)
        4. El sistema de forma global es más importante que tu (Jn.11:50)
      3. Normativa
        1. La normativa sistémica se juzga por los efectos que produce en todo el sistema, no solo en uno o unos cuantos de sus elementos.
        2. Prioridad el beneficio general por el individual (Jn.15:13; 3:16; 11:50)
        3. Violación a la normativa
          • Cáncer: células creciendo a costa del cuerpo.
          • Subdesarrollo: partes del cuerpo malnutridas. (Ef.4:16)
      4. Miopía sistémica
        1. Efectos particulares: veo solo los efectos que produce en mi y/o en mis inmediatos. No veo mis efectos en todo el sistema.
        2. Consecuencia:
          1. Cáncer: células creciendo a costa del cuerpo (Ez.34:16-22)
          2. Subdesarrollo: partes del cuerpo malnutridas (Ef.4:16)
    2. Visión a Largo Plazo: el criterio de la sustentabilidad
      1. Grado de resistencia
        1. Tiping point -Límite de resistencia (Gn.15:16)
        2. Principio de efecto retardado (Gn.3:5)
      2. Marco normativo en base a procesos de restauración y durabilidad
        1. Postergar el límite de resistencia (Lv.18:28; Gn.15:16; Dn.8:23, 11:36; Am.1:3; 2Re.22:15-20)
        2. Jonas (Jer.18:7-8)
        3. Ej. La explotación del mar, los períodos de caza.
      3. Puedes ver tu efecto insignificante
        1. Ecología
        2. Corrupción
      4. Normativa
        1. La normativa sistémica se juzga por los resultados a largo plazo
        2. Prioridad lo que produce vida a largo plazo no a corto plazo, lo que alarga la vida.
      5. Miopía sistémica
        1. Efectos particulares a corto plazo
        2. La absorción de efectos negativos y la ley de resistencia no los hace positivos
        3. ¿Que pasaría a largo plazo si todos hicieran dicha práctica?
      6. Visión sistémica: visión global a largo plazo
  5. Discerniendo
    1. Los placeres y el éxito en esta vida Vs el eterno (ganar al mundo eterno y perder su alma)
      1. Y qué beneficio obtienes si ganas el mundo entero pero pierdes tu propia alma? (Mt.16:26)
      2. Placer físico, cosas materiales, logros y fama (1Jn.2:16) Vs gloria y honra e inmortalidad (Ro.2:7)
      3. No amen a este mundo ni las cosas que les ofrece, porque cuando aman al mundo no tienen el amor del Padre en ustedes. Pues el mundo solo ofrece un intenso deseo por el placer físico, un deseo insaciable por todo lo que vemos, y el orgullo de nuestros logros y posesiones. Nada de eso proviene del Padre, sino que viene del mundo; y este mundo se acaba junto con todo lo que la gente tanto desea; pero el que hace lo que a Dios le agrada vivirá para siempre.(1Jn.2:15-17)
    2. Iglesia de Loadicea Vs Esmirna o Filadelfia
      1. Laodicea: Tú dices: “Soy rico, tengo todo lo que quiero, ¡no necesito nada!”. Y no te das cuenta de que eres un infeliz y un miserable; eres pobre, ciego y estás desnudo. (Ap.3:17)
      2. Filadelia: Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre. (Ap.3:8)
      3. Esmirna: Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de Satanás. (Ap.2:9)
      4. Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan (Mt.7:13-14)
  6. ¿Funcional o Moralmente malo? --implicación de la norma evidenciada por resultados
    1. Cómo definimos lo malo: desviación en el orden, uso o acomodo anormal (fuera de la norma) de las cosas
    2. Lo que no tiene voluntad: funcionalmente malo ("se descompuso")
    3. Proceso de aprendizaje. Descubrimos como se hacen las cosas.
    4. Moralmente malo: después de tener el conocimiento (o de saber donde obtenerlo y tener el poder de adquirirlo) y voluntariamente decidir hacer algo funcionalmente mal en perjuicio del sistema, eso malo se convierte en algo moralmente malo. (St. 4:17)
      1. Dios mantiene responsable a la humanidad que tiene un grado mínimo de discernimiento:
        1. Ellos conocen la verdad acerca de Dios, porque él se la ha hecho evidente. Pues, desde la creación del mundo, todos han visto los cielos y la tierra. Por medio de todo lo que Dios hizo, ellos pueden ver a simple vista las cualidades invisibles de Dios: su poder eterno y su naturaleza divina. Así que no tienen ninguna excusa para no conocer a Dios.(Ro.1:19-20)
        2. ¿Y no tendré yo piedad de Nínive, aquella gran ciudad donde hay más de ciento veinte mil personas que no saben discernir entre su mano derecha y su mano izquierda, y muchos animales? (Jonas 4:11)
    5. Una acción moralmente mala se da cuando violamos concientemente la ley del sistema
    6. Implica conocimiento de la ley del sistema y/o la madurez para discernirla. (Ro.2:14,15)
      1. Caso de alemanes en el holocausto.
  7. Esencia y Desviación
    1. Cuidado de normar la desviación
      1. Sexo Vs Sexo entre padres e hijos
    2. Rescatar la esencia de los elementos desviados
      1. Robo Vs Confiscación o embargo
      2. Mentir Vs. Novelas, cuentos, fábulas
      3. Matar Vs Castigar por medio del juicio justo de un gobierno
    3. ¿Cuando normas la desviación? Cuando no puedes deshacerte de ella
      1. Divorcios, Cláusulas de quiebra, seguros (Mt.19:8)

Entradas más populares de este blog

Formación Pastoral 15: Interpretación correcta de la Biblia

Preparando a la novia 4: las cartas de Jesús parte 1

Mente Renovada 5: Visión espiritual