El Reino de Dios 7: El Reino perdido
Repaso del mensaje del reino
- Los orígenes del reino
- El reino caido
- La promesa del reino
- El reino se ha acercado
- El regreso del reino
- Las glorias del reino
Iba todo tan bien al inicio...
La concepción y el entendimiento del reino era correctoJesús se la pasaba hablando del reino
- Fue el tema de su predicación antes de su muerte
- Su prédica era del reino Jesús recorría todos los pueblos y aldeas enseñando en las sinagogas, anunciando las buenas nuevas del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia. (Mt.9:35)
- Sus parábolas eran del reino ¿A qué haremos semejante el reino de Dios, o con qué parábola lo compararemos?
- Fue el tema de su platica después de su resurrección
- Durante cuarenta días se les apareció y les habló acerca del reino de Dios. (Hch.1:3)
- Fue el tema de su predicación antes de su muerte
Los discípulos esperaban la restauración del reino
- Querían saber cuando sucedería:Así que mientras los apóstoles estaban con Jesús, le preguntaron con insistencia: —Señor, ¿ha llegado ya el tiempo de que liberes a Israel y restaures nuestro reino? (Hch.1:6)
- Pues se les prometió:Jesús contestó: —Les aseguro que cuando el mundo se renueve y el Hijo del Hombre se siente sobre su trono glorioso, ustedes que han sido mis seguidores también se sentarán en doce tronos para juzgar a las doce tribus de Israel. (Mt.19:28)
El tema de predicación de los discípulos: el evangelio del reino de Dios
- Felipe: "anunciaba las buenas nuevas del reino de Dios y el nombre de Jesucristo" (Hch.8:12)
- La predicación de Pablo
- Su hábito "Luego Pablo fue a la sinagoga y predicó con valentía durante los siguientes tres meses, discutiendo persuasivamente sobre el reino de Dios" (Hch.19:8)
- Podría estar hablando todo el día del reino Señalaron un día para reunirse con Pablo, y acudieron en mayor número a la casa donde estaba alojado. Desde la mañana hasta la tarde estuvo explicándoles y testificándoles acerca del reino de Dios y tratando de convencerlos respecto a Jesús, partiendo de la ley de Moisés y de los profetas.
- La forma de animar a la iglesia "Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios." (Hch.14:22)
La esperanza de la iglesia
- Les rogamos, los alentamos y les insistimos que lleven una vida que Dios considere digna. Pues él los llamó para que tengan parte en su reino y gloria. (1Ts.2:12)
- Todo esto prueba que el juicio de Dios es justo, y por tanto él los considera dignos de su reino, por el cual están sufriendo. (2Ts.1:5)
- Ya que estamos recibiendo un reino inconmovible, seamos agradecidos y agrademos a Dios adorándolo con santo temor y reverencia (He.12:28)
- Él los ha facultado para participar de la herencia de los santos en el reino de la luz.(Col.1:12)
- Pueden estar seguros de que ninguna persona inmoral, impura o avara heredará el reino de Cristo y de Dios. (Ef.5:5)
- ¿No saben que los malvados no heredarán el reino de Dios? ¡No se dejen engañar!... (1Co.6:9)
- De hecho, considero que en nada se comparan los sufrimientos actuales con la gloria que habrá de revelarse en nosotros. (Ro.8:18)
- Pues los sufrimientos ligeros y efímeros que ahora padecemos producen una gloria eterna que vale muchísimo más que todo sufrimiento. (2Co.4:17)
- A todos los que salgan vencedores y me obedezcan hasta el final: Les daré autoridad sobre todas las naciones. Gobernarán las naciones con vara de hierro y las harán pedazos como si fueran ollas de barro. Tendrán la misma autoridad que yo recibí de mi Padre (Ap.2:26)
La predicación del evangelio estaba tan entretejida con la profecía Bíblica
La segunda venida y el establecimiento del reino era una parte esencial en la predicación del evangelio. Sabían a que esperanza habían sido llamados. Sabían las glorias que les preparaban.- Por eso tenemos a una iglesia de reciente fundación con todo el conocimiento del reino (Tesalonicenses)
- Por eso se saludaban Maranatha
- No esperaban el cielo, sino la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo (Tit.2:13)
- Los consolaba, no con "los veremos de nuevo en el cielo"... sino "Dios traerá con Jesus a los que murieron" (1Ts.4:13-18)
Pero en algún punto de la historia, perdimos el reino... y encontramos la religión
De la esperanza de la gloria del reino en la tierra, a la esperanza de la gloria del reino en el cielo
El evangelio: ya no es decirte como entrar en el reino, sino como entrar en el cielo. La nueva Jerusalén se vuelve una ciudad en el cielo, una ciudad espiritual, no una física. El reino milenial de Jesús se convirtió en una imagen alegórica de la estancia de la iglesia en la tierra.Del reino viene a la tierra, a nos vamos al cielo.
Pasamos de un mensaje de conquista, a un mensaje de escape: pasamos de predicar que el reino de Dios viene a tomar posesión de los reinos de la tierra, a predicar que nos vamos al cielo para quedarnos allá por la eternidad. Hicimos del cielo nuestro hogar y de esta tierra solo una parada en el recorrido. Pero al mismo tiempo... nuestra vida terrenal se volvió en lo único tangible, lo único realDe vamos a reinar en la tierra, a vamos a cantar en el cielo
Pasamos de una esperanza de gloria reinando la tierra como sus amos y señores, a la esperanza de formar parte de un eterno coro celestial, con arpas de oro, cantando a Dios sin parar. Las gloriosas riquezas de la herencia que se nos prometió en Cristo, se esfumaron.Del gobierno terrenal de Dios, a un gobierno exclusivamente espiritual
Pasamos de un gobierno de Dios sobre toda su creación en todas las áreas de la vida por medio del Hombre, a un gobierno de Dios limitado a los asuntos de la iglesia o los asuntos religiosos, o espirituales. Los demás asuntos, considerados "mundanos" o "seculares" quedan fuera de su jurisdicción. "Mi reino no es de este mundo" se distorsionó para significar "Dios no reina sobre los asuntos de este mundo". Los cristianos en vez de manifestar las riquezas del reino den las diversas áreas de la vida, en vez de discernir las normas y principios que Dios estableció para todos los ámbitos de la vida, se retrajo dejando de ser luz y sal.De un servicio a Dios en todas las áreas de la vida, a un servicio a Dios en la iglesia
La gente que aspiraba a servir a Dios solo encontraban una forma autorizada para hacerlo: dentro de la iglesia. Si quieres trabajar para el reino, dentro del ámbito eclesiástico era la forma de llevar a cabo dicho servicio. El llamado, pasó ha ser la actividad que realizas para Dios dentro de la iglesia: como pastor, misionero, maestro, evangelista, etc. El "siervo de Dios" pasó a ser de uso exclusivo de los ministros de la palabra.De Dios va a restaurar el reino de Israel, a un antisemitismo
De predicar un mensaje como el de Pablo en el que exaltábamos el amor y la fidelidad de Dios anunciando cómo él iba a restaurar el reino de Israel y con toda su gloria; pasamos a predicar que Dios los abandonó por completo a Israel, que los remplazó la iglesia y que son dignos de muerte y maltrato por haber matado a Jesucristo.Del gobierno del rey Jesús, al gobierno del líder eclesiástico.
Pasamos de enseñar una sumisión al rey Jesús sobre todo y de todos, a una sumisión ciega a los líderes eclesiásticos. Pasamos una prédica que traía libertad, a una prédica que nos hacía esclavos de los hombres (1Co.7:23)De tener un reino, a tener una religión
Pasamos de un mensaje del reino: del gobierno de Dios sobre todo y el gobierno político del rey Jesús sobre toda la tierra desde su capital en Jerusalén, a un mensaje de una religión: el ejercicio de rituales y prácticas eclesiásticas, muchas veces sin sentido.Esta prblemática es real
- Casi me corren por predicar del reino de Dios, el dominio que Dios nos dio sobre la tierra, y su promesa de que reinaremos con él.
- Muchos cristianos siguen sin entender porqué van a resucitar ¿para que necesitan un cuerpo físico en el cielo?
¿Cómo llegamos a esta situación?
Pablo y Pedro nos advirtió de las herejías que se introducirían en la iglesia (2Pe.2:1; 1Ti.4:1; Hch.20:29)... y así fue.Satanás descontextualizó el evangelio de su trasfondo judío
- A partir del 2do siglo, ya que la mayoría de la iglesia estaba compuesta por gentiles, empezó a penetrar un sentimiento antisemita.
- Lideres de la iglesia expresaron su sentimiento antisemita: Juan Crisóstomo, Agustin, Pedro el Venerable, Juan Calvino, Martin Lutero, etc.
- Restricciones de obispos y la iglesia a guardar el Pentecostés el 14 de Nisan, cuartodecimanos
- Nos distanció el evangelio de su contexto Judío... con ello perdimos parte de su significado: no más restauración del reino de Israel, no más gobierno literal de Jesús en la tierra.
- Así dejamos de entender el mensaje Creemos que entendemos el evangelio, pero no es así porque lo hemos quitado su contexto judio y su relación con el pueblo de Israel
- Ustedes, los samaritanos, saben muy poco acerca de aquel a quien adoran, mientras que nosotros, los judíos, conocemos bien a quien adoramos, porque la salvación viene por medio de los judíos. (Jn.14:22)
- El plan de redención tenía poco que ver con el cielo, y la iglesia, pero sí con una nación, su posesión de la tierra, la venida de un rey y su gobierno.
- El propósito y la iglesia de la iglesia solo encuentra su razón de ser en este contexto.
- ¿Significa que la versión del evangelio que se nos enseñó no salva? No, sí salva... pero le roba de la gloria que Dios le dió y produce resultados deficientes en su iglesia.
Satanás infiltró la cosmovisión griega en la cristiana
- Concepción griega dualista En la concepción griega se tiene a un arquitecto celestial (dios Zeuz) que le da forma a una materia preexistente la cual está sujeta al flujo de la vida y al ciego destino, y con ella da forma la creación. Así, en la concepción griega esta materia es imperfecta, siendo el espíritu o alma de la persona lo perfecto: el alma contiene la capacidad de raciocinio y la vida eterna, el cuerpo, en cambio es pecaminoso y está sujeto al deterioro junto con las cosas de este mundo.
- Desde sus inicios el cristianismo batalló con la heregía gnóstica, producto de la cosmovisión helenistica
- La Materia: malo + Espiritu: bueno = Jesús no pudo venir en la carne
- Salvación: liberación de lo material. redención de la materia corrompida: morir e ir al cielo.
- El mundo terrenal se rige por unas leyes (corruptibles e inferiores) y el espiritual por otras (perfectas).
- Influencia en el cristianismo
- Ascetismo cristiano (siglo 3 y 4): surgimiento de monjes cristianos que renuncian al mundo material a fin de seguir una vida de ascetismo (negación material) y contemplación
- Se fomenta el maltrato del cuerpo
- Bienes y placeres, intrinsicamente pecaminosos
- Sexo pecaminoso
- Los santos: los que se apartan de las cosas terrenales para buscar las espirituales por medio del claustro, abstención sexual y dura disciplina del cuerpo e incluso la autotortura.
- Lo espiritual es superior a lo terrenal.
- La iglesia por ser espiritual, tenía preeminencia sobre todo el orden natural.
- El cielo toma preeminencia y se convierte en la meta.
- La doctrina de la resurrección y la vida eterna en el cuerpo se oscurece y relega —lo mismo que la redención del mundo físico.
Satanás introdujo la interpretación alegórica (hicimos el mensaje políticamente correcto y que encaja con la concepción helenista)
- Orígenes (184-254 D.C.)- Interpretación Alegórica
- Ticonio (330-390 D.C.) - Amilienalista
- Agustin (354-430 D.C.) - Consolidó la postura amilienalista - La ciudad de Dios
- Tradición Católica
- Tradición Reformada Se retomó el concepto Bíblico de la salvación (soteriología) pero dejaron pendiente temas como la Segunda Venida (escatología), bautismos de infantes, etc.
- La interpretación alegórica era conveniente para el contexto histórico que se estaba viviendo Contexto: En un contexto en el que la iglesia ocupaba los lugares más prominentes en el imperio siendo la religión oficial, y en donde los obispos eran pagados por el gobierno... no era políticamente correcto predicar que "Jesús vendría de nuevo para derrocar los gobiernos de este mundo para establecer el suyo".
- El gobierno y la ciudad de Dios se convirtió en el gobierno la institución eclesiástica.
- La doctrina de la resurrección y la vida eterna en el cuerpo se oscurece y relega —lo mismo que la redención del mundo físico.
- El gobierno de Cristo en la tierra se alegorisa
- Pasajes malinterpretados por no entender el concepto de “mundo” o “carne”
Consecuencia
El trabajo realizado por Satanás sigue afectando todavía la vida de muchos pastores y cristianos, manifestando el desorden (el reino de las tinieblas). Persiste el paradigma de lo Secular Vs Religoso, lo espiritual vs lo mundano; Autoridad espiritual; el gobierno monopólico de la iglesia sobre todos los asuntos espirituales, el abandono del mundo, el mensaje del cielo y no del reino.
Se redescubre el reino
Tradición reformada Calvinista de los Paises Bajos (Holanda)
Aunque con la reforma protestante surgieron autores que Ellos fueron los pioneros en el ataque frontal a la cosmovisión dualista que se había filtrado al cristianismo, al darse cuenta que no formaba parte la cosmovisión Bíblica. Ellos descubrieron en las escrituras que el reino de Dios no está limitado a los asuntos eclesiásticos sino que el gobierna sobre todo.- Guillermo Groen van Prinsterer (1801-1876)
- Abraham Kyper (1837-1920)
- Herman Dooyeweerd (1894-1977)
- Evan Runner (1916-2002)
- Alberto M. Wolters (1942)
- Roy A. Clouser (1937)
- Desarrollaron libros con principios para la política, academia, etc.
- Abrieron universidades, escuelas, sindicatos, etc.
- Francis Schaeffer (1912-1984)
- Charles W. Colson (1931-2012
- Nancy Pearcey (1952)
Campamento de Compa en 1997:
- Adolfo García de la Sienra (traductor Raíces de la Cultura Occidental,etc.)
- Victor Morales (traductor Creación Recobrada)
- Redescubrimiento del reino y el cambio de paradigma.
Otras iglesias y predicadores entran en el mover
- Myles Munroe uno de los más renombrados.
- Comunidad Cristiana Internacional y su ambición de penetrar todas las áreas
- Castillo del rey redefine su misión para integrar todas las áreas de la vida.
- Movimiento apostólico y las conquista de los 7 montes de influencia: gobierno, medios, arte, educación, familia, iglesia, negocios
- Bill Bright, Loren Cunningham
- Ana Mendes y el mismo error que Agustin y la Iglesia Católica:
Se malentiende el reino
La emoción cual niños con juguete nuevo: Wow, Dios reina y quiere establecer su reino en la tierra... a tupirle se ha dicho y nos avanzamos como locos, cometiendo un sin fin de errores. De ahi la denigrada y malentendida "teología del Reino" o "Teología del dominio"Error 1: El dominio de la iglesia sobre todas las áreas
La institución eclesiástica gobernando extendiendo sus brazos como pulpo a todas las áreas de la vida. (caso de Richard Hays). Y es que entender el que Dios gobierna sobre todos los asuntos de la tierra sin quitar de tu mente el dualismo escolástico, te lleva a ambiciones similares a las de la iglesia católica en el medievo quien quería ejercer dominio sobre todas las áreas de la vida. Escencial el tema de autoridad.Error 2: La conquista del mundo para Cristo
Mismo error que cometió el cristianismo con la revolución industrial, volvimos a caer en el mismo en este lapso de paz y avance cristiano: Vamos a lograr a conquistar al mundo para Cristo, vendrá un gran avivamiento mundial. Este positivismo o triunfalismo nos lleva a dolorosos desencantos, o nos expone a abrazar el sistema del anticristo —pues las únicas iglesias que se verán que conquistan y avanzan son las que suscriben a falso sistema religioso del enemigo. Esencial el conocimiento escatológico.Error 3: los puestos de liderazgo y el éxito en este mundo
Se volvió prioritario para la iglesia el escalar las posiciones de poder e influencia en el mundo para poder avanzar el reino. De esta forma nos tragamos la concepción y definición de éxito de este mundo y volvimos a caer en el engaño de los cristianos del tercer siglo que vieron con alegría cuando fueron elevados a las altas esferas de poder. Esencial el tema de la bendición y éxito.Error 4: Pensar que con poner a cristianos en el poder lo lograríamos
Un cristiano en el poder que no tiene la relación con Dios firme, que no tiene el carácter de Cristo forjado por pruebas y dificultades, que no tiene conocimiento de la palabra, y que no tiene el discernimiento de las normas de Dios para su área... es de poca utilidad para el reino. Esencial el tema del Orden Creacional... y todo el discipulado.
La agenda y los propósitos del reino
Igual que cualquier cosa nueva que Dios introduce o reintroduce en su cuerpo (profecía, guerra espiritual, alabanza, etc.), los inicios son caóticos y algo accidentados... y esto es así en lo que nos adquirimos conocimiento. ¿Tiene dios intención de establecer su reino en la tierra? si, de hecho... pero el nos da los lineamientos para ello, su plan de acción, su agenda —en la cual nos debemos de ubicar.Período de acercamiento del reino
Comienza con la resurrección y termina con el rapto- Manifestación parcial del reino
- Tiempo de anunciar las buenas nuevas
- Tiempo de ser luz y sal con nuestras buenas obras para apoyar nuestra predicación
Período de conquista del reino
Comienza con el rapto y termina con la segunda venida- Adiós al tiempo de ser sal
- Tiempo exclusivo de predicar las buenas nuevas del reino
- Tiempo de morir por la causa
Período de manifestación del reino
Comienza con la segunda venida y termina con el milenio- Adiós al tiempo de predicar las buenas nuevas
- Adiós al tiempo de martirio
- Tiempo de gobierno de los santos inmortales
El reino y tu propósito
- En las próximas sesiones estaremos viendo cual es nuestra función este tiempo presente y como puedes cumplir tu propósito dentro del reino —es decir, dentro de la agenda que Dios ha marcado para este tiempo de gracia. ¿Como se vive la vida del reino en este período de manifestación parcial y cómo puedes encontrar tu propósito en él?