Padres sabios, hijos grandiosos 3: La autoridad
Youtube: https://youtu.be/6AP0EItBCMk
- Autoridad de la Padres sobres los hijos
- Es claro que en la Biblia que Dios le ha dado autoridad a los Padres sobre los hijos:
- Hijos, obedezcan en el Señor a sus padres, porque esto es justo. «Honra a tu padre y a tu madre —que es el primer mandamiento con promesa— 3 para que te vaya bien y disfrutes de una larga vida en la tierra.»(Ef.6:1-2)
- Hijos, obedezcan a sus padres en todo, porque esto agrada al Señor. (Col.3:20)
- La rebelión a los padres era algo muy delicado, fíjate en la actitud en el AT:
- Si un hombre tiene un hijo obstinado y rebelde, que no escucha a su padre ni a su madre, ni los obedece cuando lo disciplinan, su padre y su madre lo llevarán a la puerta de la ciudad y lo presentarán ante los ancianos. 20 Y dirán los padres a los ancianos: “Este hijo nuestro es obstinado y rebelde, libertino y borracho. No nos obedece.” Entonces todos los hombres de la ciudad lo apedrearán hasta matarlo. Así extirparás el mal que haya en medio de ti. Y todos en Israel lo sabrán, y tendrán temor.(Dt.21:18-21)
- Tal autoridad pareciera que los hiciera esclavos de los padres
- En otras palabras, mientras el heredero es menor de edad, en nada se diferencia de un esclavo, a pesar de ser dueño de todo. (Ga.4:1)
- Es claro que en la Biblia que Dios le ha dado autoridad a los Padres sobre los hijos:
- Propósito original de la autoridad
- Dominar (administrar) y desarrollar los potenciales de la tierra
- “Luego Dios los bendijo con las siguientes palabras: «Sean fructíferos y multiplíquense. Llenen la tierra y gobiernen sobre ella. Reinen sobre los peces del mar, las aves del cielo y todos los animales que corren por el suelo».” (Gn.1:28) -DOMINAR
- "¿qué son los simples mortales para que pienses en ellos, los seres humanos para que de ellos te ocupes? Sin embargo, los hiciste un poco menor que Dios y los coronaste de gloria y honor. Los pusiste a cargo de todo lo que creaste, y sometiste todas las cosas bajo su autoridad: los rebaños y las manadas y todos los animales salvajes, las aves del cielo, los peces del mar, y todo lo que nada por las corrientes oceánicas." (Sal.8:4-8)
- “Dios el Señor tomó al hombre y lo puso en el jardín del Edén para que lo cultivara y lo cuidara,” (Gn.2:15)
- Cultura: todo lo que el hombre produce con su trabajo y los recursos de la tierra (los frutos del hombre, los cuales son un reflejo de orden espiritual interno establecido).
- En la autoridad que Dios le dió al hombre sobre la tierra no le dió sobre dominio sobre otro hombre ¿entonces?
- La autoridad es el dominio de los recursos de la tierra para el servicio del hombre.
- “los que son tenidos por gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y sus grandes ejercen sobre ellas potestad. Pero no será así entre vosotros, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que de vosotros quiera ser el primero, será siervo de todos. Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.” (Mr.10:42-45).
- “el que dirige, como el que sirve” (Lc.22:27)
- El propósito de la autoridad es realizar un o varios servicios.
- Este servicio al prójimo Dios quería que se hiciera como una muestra de amor.
- Este servicio es una forma de expresar el amor (a Dios y al prójimo) producto de nuestra llenura en él
- “si no tengo amor, nada soy” (1Co.13:2)
- “en esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros”. (Jn.13:35)
- “todo el que ama es nacido de Dios, y conoce a Dios” (1Jn.4:7-21)
- Está limitada a los servicios que realizamos
- Solo hay un Señor sobre todo, y todos los demás tienen autoridad limitada.
- “Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra” (Mt.28.18)
- “y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia…” (Ef.1:20-23)
- “Sólo uno es el Maestro de ustedes, y ese es el Cristo, y todos ustedes son hermanos” (Mt.23:8-10)
- “Cristo es la cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo…” (Ef.5.23)
- “El cuerpo no es un solo miembro, sino muchos… si todo el cuerpo fuere ojo ¿donde estaría el oído?, ¿dónde estaría el olfato?” (1Co.12:14-21)
- Cuando Dios te da autoridad, te da poder; por lo que si no tienes poder, no te ha dado autoridad.
- Poder: tiempo, habilidad, capacidad, recursos. Solo Jesús es el Todopoderoso, nosotros tenemos un poder limitado.
- “Yo soy el Alfa y el Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso” (Ap.1:7-9)
- “al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea alabanza, la honra, la gloria y el poder…” (Ap.5:13)
- “si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da…” (1Pe.4:11)
- “hay diversidad de dones… ministerios… operaciones… pero el Espíritu es el mismo” (1Co.12:4-6)
- “A cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho… repartiendo a cada uno en particular como él quiere” (1Co.12:7-11).
- “¿Son todos apóstoles? ¿son todos profetas? ¿todos maestros? ¿hacen milagros?… (1Co.12:29-30)
- Solo hay un Señor sobre todo, y todos los demás tienen autoridad limitada.
- Dominar (administrar) y desarrollar los potenciales de la tierra
- Autoridad de los Padres Entendemos que la autoridad de los padres sobre los hijos no es para dominar sobre ellos sino para proveerles un servicio por amor. Pero ¿cuál es es ese servicio?
- Servicio de Tutores (crianza) Como los hijos no nacen con madurez, conocimiento, ni experiencia, ni dominio para tomar sus propios decisiones, y sí con necesidades físicas, espirituales y emocionales, los padres proveen el servicio de provisión, enseñanza, disciplina y dirección (mantenerlos, enseñarlos, disciplinarlos y de tomar decisiones por ellos) que llegue el tiempo, una edad, un plazo, en donde los hijos puedan tomar sus propias decisiones y valerse por sí mismos.
- De naturaleza Temporal La autoridad de es para proveer un servicio específico, y mencionar que la autoridad de los padres sobre los hijos es de por vida si estos permanecen solteros equivale a decir que hay un servicio que los padres proveen a los hijos de por vida… pero ¿cual sería?
- ¿Manuntención? porque si es manutencion, estaríamos diciendo que los hijos deben vivir atenidos a los padres porque el dia que se mantengan a si mismos “dejan de estar bajo la autoridad de los padres” (puesto que la manuntencion es el proposito de su autoridad).
- ¿Crianza o de Tutor? Si dijéramos que la autoridad es la de tutores, está terminaría tan pronto el hijo alcance la edad adulta para tomar sus propias decisiones (cosa estipulada por la autoridad que Dios ha puesto en cada país)… y si dijéramos que la autoridad de tutor dura toda la vida, entonces significaría que debemos crear hijos dependientes, inmaduros e incapaces de tomar sus propias decisiones, porque el dia que adquieran la madurez para tomar sus propias decisiones terminaría la autoridad de ellos sobre los hijos.
- No, sino que es temporal El mero sentido común (que a veces se nos nubla con tanta religiosidad) nos dice que la autoridad de los padres sobre los hijos no puede durar toda la vida (aunque no se casen). Pero ¿qué dice la Biblia al respecto? Al parecer la Biblia apoya esta noción. Estos son algunos pasajes
- “Después de todo, aunque nuestros padres humanos nos disciplinaban, los respetábamos. ¿No hemos de someternos, con mayor razón, al Padre de los espíritus, para que vivamos? En efecto, nuestros padres nos disciplinaban por un breve tiempo, como mejor les parecía; pero Dios lo hace para nuestro bien, a fin de que participemos de su santidad. (He. 12:9-10)
- “En otras palabras, mientras el heredero es menor de edad, en nada se diferencia de un esclavo, a pesar de ser dueño de todo. Al contrario, está bajo el cuidado de tutores y administradores hasta la fecha fijada por su padre.” (Ga.4:1)
- Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño. (1Co.13:11)
- Luego entró en una casa, y de nuevo se aglomeró tanta gente que ni siquiera podían comer él y sus discípulos. Cuando se enteraron sus parientes, salieron a hacerse cargo de él, porque decían: “Está fuera de sí”… En eso llegaron la madre y los hermanos de Jesús. Se quedaron afuera y enviaron a alguien a llamarlo, pues había mucha gente sentada alrededor de él.—Mira, tu madre y tus hermanos están afuera y te buscan —le dijeron. —¿Quiénes son mi madre y mis hermanos? —replicó Jesús. Luego echó una mirada a los que estaban sentados alrededor de él y añadió:—Aquí tienen a mi madre y a mis hermanos. Cualquiera que hace la voluntad de Dios es mi hermano, mi hermana y mi madre. (Mr. 3:20, 31-34)
- En 1Co.7:8,25-28 Pablo les ordena a los solteros y viudas que se casen si no se pueden contener, cosa que no podría ordenar si, efectivamente, los solteros siguen bajo la autoridad de los padres. De hecho si fuera así en ese pasaje Pablo se debería estarse dirigiendo a los padres de esos solteros, y no a los solteros mismos (pues ellos no pueden decidir si se casan o no por ellos mismos): “A los solteros y a las viudas les digo que sería mejor que se quedaran como yo. Pero si no pueden dominarse, que se casen, porque es preferible casarse que quemarse de pasión.”
- En cuanto al pasaje que en la reina valera se lee como: “Pero si alguno piensa que es impropio para su hija virgen que pase ya de edad, y es necesario que así sea, haga lo que quiera, no peca; que se case.” y que en la versión internacional se lee como: “Si alguno piensa que no está tratando a su prometida como es debido, y ella ha llegado ya a su madurez, por lo cual él se siente obligado a casarse, que lo haga. Con eso no peca; que se casen.” En la versión reina valera apoyaría la postura de que es el papa el que decide si la hija se casa o no, pero contradice la redacción de todo el contexto pues en los versículos anteriores Pablo se dirige a los solteros como si fueran ellos los que tuvieran la capacidad de decisión sobre esos asuntos. En la versión internacional la traducción encaja mas con el contexto. La palabra en griego que se utiliza en ese texto es la de “virgen”, que reina valera traduce como “hija virgen” y que versión internacional traduce como “prometida”. El comentarista bíblico Henry Matthew menciona que es muy probable que el pasaje se refiera a la virginidad del soltero (a cómo trata uno su virginidad y si se puede mantener en ese estado o no). De cualquier forma, el punto aquí es que no es un pasaje que uno pueda usar para defender la postura de que los padres tienen autoridad sobre sus hijos solteros mayores de edad… porque también se puede usar para aseverar lo contrario.
- llegada de la mayoría de edad, la dependencia hacia nuestros padres debe cambiar a una responsabilidad y dependencia hacia Dios para que tome sus propias decisiones:
- En seguida los llamó, y ellos, dejando a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros, se fueron con Jesús. (Mr.1:20; Mt.4:22)
- Dijo a otro: —Ven, sígueme. El hombre aceptó, pero le dijo: —Señor, deja que primero regrese a casa y entierre a mi padre. Jesús le dijo: —¡Deja que los muertos espirituales entierren a sus propios muertos! Tu deber es ir y predicar acerca del reino de Dios. Otro dijo: —Sí, Señor, te seguiré, pero primero deja que me despida de mi familia. Jesús le dijo: —El que pone la mano en el arado y luego mira atrás no es apto para el reino de Dios.(Lc.9:59-62)
- ¿Cuál es la edad Bíblica para la mayoría de edad? En la Biblia vemos que a la edad de doce (12) años Jesús es llamado “niño” (Lucas 2:42-43 ver también Marcos 5:41), cerca de los 15 o 16 años Ismael es llamado muchacho (Gen. 21:8). A los diecisiete (17) José es llamado “joven” (Gen. 37:2) y a los veinte (20) el varón es contado entre los “hombres”. Si tienes más de veinte años y tus padres están tomando decisiones por ti, estás fuera de la voluntad de Dios.
- Los soldados tenían que ser de 20 en adelante (Nm.1:3,18,19; Ex.12:37;1Cr.27:23; )
- Debía pagar impuestos a partir de los 20 años (Ex.38:21-26; 30:14)
- La edad cuando el varón podía ser contado al precio de hombre para ser redimido era los 20 años (Lv.27:3)
- el precio de niño cubría desde los 5 hasta los 19 años. (Lv.27:5)
- La edad en la que el varón podía ser contado entre los Levitas era los 20 años (2Cr.31:7)
- Dios los juzgó y toda persona mayor de veinte años murió sin entrar a la tierra prometida (Nm.14:28-31; 32:11) – responsable de su propia decisión en cuanto a seguir adelante o no. Los niños fueron exentos (los menores de 20)
- Conclusión
- El mandamiento “Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres”, es por lo tanto, por tiempo limitado.
- Tenemos solo un breve tiempo para poder influir y afectar a nuestros hijos.
- Abusos
- De parte de los Padres Además de no ejercer su autoridad para proveer el servicio de tutoría, tenemos otros abusos...
- Padres que no los crían para independizarse, para que tomen sus propias decisiones, están fallando al diseño
- Padres que quieren controlar la vida de sus hijos mayores de edad o que los acusan de rebeldes, están pecando.
- Padres que mantienen a sus hijos "ninis" mayores de edad, están pecando.
- Padres que usan su autoridad para explotar a sus hijos menores de edad, o con propósitos egoístas.
- De parte de los Hijos
- Hijos que reclaman a los padres manuntención, o que les laven la ropa o que les hagan de comer
- Hijos que trabajan y no pagan por su hospedaje, u otros servicios a los que ya no tienen derecho
- Hijos mayores de edad que siguen sometiendo sus vidas a la de sus padres.
- Hijos que se rebelan a la autoridad de sus padres (aún después de ser mantenidos por ellos).
- De parte de los Padres Además de no ejercer su autoridad para proveer el servicio de tutoría, tenemos otros abusos...
- Autoridad de Padres sobre hijos mayores de edad
- Como dueños de la casas:pueden poner las reglas de la casa y los horarios.
- Para otros asuntos no puedes apelar a tu autoridad de padre, sino a la autoridad de su Padre celestial, no para que hagan lo que quieres, sino para que hagan lo que Dios quiere.
- El Padre es el director y responsable el proceso de la crianza, la madre ejecuta el servicio bajo su dirección
- Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer. (1Co.11:3)
- Se deben poner de acuerdo en que el hombre
- Hombres: no esperes saber todo, debes confiar en el don de la maternidad de tu esposa.
- Esposa: nunca ejerzas tu maternidad en rebeldía. Respeta a la autoridad de tu esposo de lo contrario, te opones a Dios (Ro.13)
- La Meta de la autoridad de los Padres
- Prepararlos para que sean independientes (emocionalmente, económicamente, etc.) Por eso el hombre deja a su padre y a su madre... (Gn.2:24)
- Que cuando lleguen a la edad de independencia, gracias a la crianza que se les dio, tomen decisiones sabias en su vida. Todo el libro de Proverbios habla de eso (particularmente los primeros 7 capítulos)
- Prepararlos para tener una relación directa con Dios Después de todo, aunque nuestros padres humanos nos disciplinaban, los respetábamos. ¿No hemos de someternos, con mayor razón, al Padre de los espíritus, para que vivamos? En efecto, nuestros padres nos disciplinaban por un breve tiempo, como mejor les parecía; pero Dios lo hace para nuestro bien, a fin de que participemos de su santidad. (He. 12:9-10)
- Tu paternidad se acaba, la de Dios no
- Por eso puedes apelar a la autoridad de Dios sobre sus vidas para que hagan él ordena (lo correcto)
- Si tu paternidad no refleja la de Dios, Dios tendrá que hacer correcciones dolorosas (hueso mal soldado)
- "En mi casa siempre me consentía"
- "En mi casa nunca me castigaron"
- "Mis papás hacían lo que yo les pedía"
- "Mi papá me hizo sentir una carga económica"
- "Mis papás no me amaron"
- "Mi papá fue un egoista que solo vio por sí mismo"
- En tí deben aprender a ver cómo es la paternidad de Dios
- Por eso también veremos cómo es Dios en su proceso de crianza
- Eso asegura una transición de paternidad sin contratiempos
- Eso ayudará al hijo a disfrutar y no sufrir la paternidad de Dios
- No debes ser mas bondadoso, ni más severo, sino tal y como es Dios
- Tu paternidad se acaba, la de Dios no
- ¿A quien le da esa autoridad de Padres?
- A los progenitores: "Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra" (Gn.1:28)
- Dios te hará responsable por tu semilla... con tu poder de procreación viene responsabilidad. Se te demandará la parte de tu servicio.
- Bancos de esperma u óvulos... violación al diseño de Dios.
- Tu semilla es tu responsabilidad.
- Dios espera que tú, no tus papás, no la nana, no tus familiares provean el servicio de crianza a los hijos que Dios te ha dado. Fallar en eso es ser negligentes con el poder que Dios les ha dado... y te advertimos Dios te va a ser responsable
- Por eso el sexo está ordenado por Dios solo dentro del matrimonio
- Por eso el modelo original de crianza es dentro del matrimonio heterosexual monógamos vitalicio
- Si has fallado, puedes arrepentirte y tomar pasos para enmendar las cosas:
- Restaurar tu matrimonio o casarte.
- Empezar a proveer
- Dejar la avaricia y empezar dedicarte a la crianza
- Dios te hará responsable por tu semilla... con tu poder de procreación viene responsabilidad. Se te demandará la parte de tu servicio.
- Cuando los progenitores la rechazan o por alguna causa no pueden ejercerla
- A los que proveen el servicio: padres adoptivos, abuelos,parientes o cualquier otro tutor.
- Cuando tuvieron que abandonarlo [a Mosiés], la hija del faraón lo adoptó y lo crió como su propio hijo.(Hch.7:21)
- Mardoqueo tenía una prima joven muy hermosa y atractiva que se llamaba Hadasa, a la cual también le decían Ester. Cuando el padre y la madre de ella murieron, Mardoqueo la adoptó, la integró a su familia y la crió como su propia hija.(Est.2:7)
- El dicho: "padre no es el que los tiene, sino el que los cría", refleja una verdad espiritual
- A los que proveen el servicio: padres adoptivos, abuelos,parientes o cualquier otro tutor.
- A los progenitores: "Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra" (Gn.1:28)