Riquezas del Reino 5: Rico Vs Pobre
Youtube: https://youtu.be/r6aZkPxBEe8
Riquezas del Reino
principios para la generación y administración de riqueza material
- Riqueza Material antes que la económica (Saber generar valor antes que generar dinero).
- Te dan 50 millones de pesos
- ¿Eres rico o eres pobre?
- ¿De que te sirve el dinero si no sabes usarlo, invertirlo y generar valor con él?
- ¿Quien es más rico: una persona con ese dinero que no beneficia a nadie mas que a sí mismo, o una persona sin dinero que bendice a más personas con el trabajo que realiza para el Señor?
- La gente rica no es una persona que tiene mucho dinero.
- La crisis de nuestros días: gente con dinero con alma de pobre
- La gente rica aunque no tenga dinero, lo genera. Todos conocemos casos de personas que, de tener nada, por su ingenio y arduo trabajo prosperaron hasta acumular lo que nunca se hubieran imaginado... para luego pasar eso a su descendencia.
- La gente pobre con mucho dinero, se lo acaba. Una triste realidad: Abuelo rico, padre millonario, nieto miserable... ¿porque? Pasan fortunas, sin el código para generarlas, solo gastarlas.
- La generación de riqueza depende de lo que la persona es, no de lo que tiene: Un buen árbol produce frutos buenos y un árbol malo produce frutos malos. 18 Un buen árbol no puede producir frutos malos y un árbol malo no puede producir frutos buenos (Mt.7:17-18). O haced el árbol bueno, y su fruto bueno, o haced el árbol malo, y su fruto malo; porque por el fruto se conoce el árbol.(Mt.12:33).
- Su mentalidad (mente): la forma de pensar, la ideología
- Los hábitos (voluntad): las prácticas y patrones de comportamiento que se han vuelto costumbre
- Su carácter (emociones): la madurez, los frutos del espíritu que has desarrollado
- Espiritualidad (espíritu): la relación con Dios que tiene o no, y la fortaleza de ese vínculo.
- Te dan 50 millones de pesos
- Perfil de una persona que genera riqueza Vs la pobre
- Mentalidad-Actitud del Rico Vs Pobre
- Rico: tiene el enfoque en dar, hacer, servir; Pobre: en recibir, disfrutar, descansar
- Rico: se sabe una bendición al mundo, Pobre: busca como disfrutar del mundo
- Rico: se enfoca en su contribución y el servicio que da; Pobre: se enfoca en su necesidad, en las añadiduras
- Rico: se sabe rico aunque no tenga dinero; Pobre: las circunstancias lo definen
- Rico: busca servir y bendecir al mayor número de gente; Pobre: busca ser bendecido por el mayor número de gente
- Rico: busca generar valor (ser útil, productivo); Pobre: busca ganar dinero (gastarlo)
- Rico: Duda de los atajos y las cosas fáciles; Pobre: busca dinero fácil (sin aprender, si esforzarse, sin generar valor, etc.)
- Rico: se enfoca en sus responsabilidades; Pobre: en sus derechos
- Rico: tiene una visión a largo plazo; Pobre: tiene una visión a corto plazo (o sólo el presente)
- Hábitos del Rico Vs Pobre
- Rico: Es disciplinado; Pobre: es indisciplinado (necesita que estén detrás de él)
- Rico: Sacrifica, posterga la recompensa; Pobre: evita el sacrificio, no sabe postergar la recompensa.
- Rico: Trabajador; Pobre: es flojo, pierde el tiempo
- Rico: Se prepara, se entrena, se desarrolla por su propia cuenta; Pobre: pierde su tiempo en trivialidades
- Rico: Administra sus recursos; Pobre: Los despilfarra.
- Rico: No da sus perlas a los cerdos; Pobre: no sabe donde invertir sus recursos, deja que gente le consuman el tiempo o el dinero.
- Carácter del Rico Vs Pobre
- Rico: su integridad no tiene precio; Pobre: vende su "primogenitura" por un plato de lentejas (su integridad, dignidad, reputación, etc.)
- Rico: sabio; Pobre: necio (tonto)
- Rico: justo; Pobre: injusto
- Rico: generoso; Pobre: mezquino
- Rico: amoroso; Pobre: egoísta
- Mentalidad-Actitud del Rico Vs Pobre
- Comenzamos en la casa, con los hábitos que te infunden Abuelo rico, padre millonario, nieto miserable... ¿porque? Hay padres que empobrecen a sus hijos con su crianza, al enseñarles la cultura de "entitlement" y "privilegio" en lugar del "responsabilidad" y el "sacrificio".
- Cuando le haces todo a tu hijo y no dejas que aprenda a hacer las cosas por él mismo: le enseñas a ser un inútil
- Cuando no lo pones a trabajar delegándole responsabilidades en la casa: le enseñas a hacer un flojo irresponsable
- Cuando le compras todo lo que quiere sin necesidad de esforzarse o sacrificarse: le enseñas a no valorar las cosas
- Cuando no tiene estructura, horarios, y lo dejas dormir o desvelarse hasta tarde: le inculcas una falta de dominio propio
- Cuando lo dejas ver tele todo lo que quiera y no lo pones a leer: le enseñas a preferir el entretenimiento por encima del conocimiento.
- Cuando dejas que pase de largo ante la necesidad (ropa tirada, el cucaracho muerto, la basura regada, los trastes sucios, la comida no hecha): le inculcas la falta de iniciativa.
- Cuando no le enseñas todo (cocinar, lavar, tu oficio, etc.) lo que tu sabes: cultivas su falta de capacidad
- Cuando le das lo que el quiere cuando el quiere: no le enseñas a dominarse, a postergar la recompensa, ni el costo de las cosas.
- Cuando no le limitas los recursos: bloqueas su capacidad administrativa
- Cuando le compras lo que necesita en vez de darle un presupuesto para que el lo administre bajo tu dirección: igual, no desarrollas su capacidad administrativa
- Cuando lo acostumbras a estar siempre a la moda (en ropa, juguetes, artículos): lo enseñas a despilfarrar el dinero y a usarlo para presumir; así como a no ir en contracorriente.
- Cuando le das siempre todo lo mejor: no lo enseñas a ser feliz en cualquiera que sea su circunstancia.
- Cuando no le dejas padecer necesidad: no le desarrollas la creatividad.
- Por eso tienes a Padres ricos, con hijos que son pobres con mucho dinero... o hijos con una identidad de pobre que luego hay que reformar en el mercado laboral.
- Consejo de Pedro para ser útiles y productivos para Dios: Precisamente por eso, esfuércense por añadir a su fe, virtud; a su virtud, entendimiento; al entendimiento, dominio propio; al dominio propio, constancia; a la constancia, devoción a Dios; a la devoción a Dios, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor. Porque estas cualidades, si abundan en ustedes, les harán crecer en el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo, y evitarán que sean inútiles e improductivos. En cambio, el que no las tiene es tan corto de vista que ya ni ve, y se olvida de que ha sido limpiado de sus antiguos pecados. (2Pe.1:5-9)
- Fe: Como fundamento de todo lo que hacemos en nuestra vida (es para Dios y en Cristo que hacemos todo)
- Virtud: Nuestra integridad, hábitos y los valores que tenemos (o debemos tener) como hijos de Dios (trabajador, organizado, puntal, excelencia, etc.)
- Conocimiento: Sabiduría, entendimiento, el cómo se hace las cosas: know-how (Pr.8; 21:5)
- Dominio Propio: Para restringirte, autoimponerte estándares, controlarte, dominarte para alcanzar metas, etc.
- Constancia (perseverancia): Las proyecto que valga la pena ha requerido de esta cualidad, de persistencia, de constancia en medio de la prueba, al dificultad, la adversidad. Sin esto no se logra nada valioso. El caso del gran pianista y su práctica.
- Devoción a Dios: Es de tu vinculo con Dios que surge y se confirma el llamado... y no debemos perder la devoción por el quehacer (como la iglesia a Efesios).
- Afecto fraternal: La preferencia por los hermanos (la familia espiritual). La necesidad en la iglesia siempre te dará algo por hacer para ayudarlos, y no dejará que te desgastes sirviendo al mundo pero desatendiendo al cuerpo de Cristo (Ga.6:10; 1Jn.3:14; 1Ti.6:2; 1Co.6:4)
- Amor para todos: El amor por el prójimo no dejara pasar indiferente a las oportunidades de bendecir, ayudar, servir, resolver, crear, innovar, etc. --nota que la iniciativa es producto del amor que pone en ti la necesidad de hacer algo. Por eso las gente egoísta es la más falta de iniciativa