Riquezas del Reino 4: Su definición
Youtube: https://youtu.be/FqMkU3hGAus
Riquezas del Reino
principios para la generación y administración de riqueza material
- Riqueza Material
- Definición de riqueza material: Todo aquello (en lo concreto o en lo abstracto) que contribuya a la existencia de un sistema, su buen funcionamiento, su propósito, su desarrollo y su integración armoniosa –en otras palabra: todo lo que fortalece la ley del sistema (orden sistémico). De aquí se desprenden valores, pues riqueza material es todo lo que contribuye a:
- Vida (Desarrollo, diferenciación, complejidad creciente y unidad diversificada).
- Orden
- Desarrollo
- Diversidad
- Armonía
- Belleza
- Excelencia
- Justicia
- Amor
- Gozo
- Paz
- Innovación
- Mejora continua
- Riqueza Material remunerada
- Trabajos por los que realizas un cobro, es decir, esperas, una retribución material (en dinero o especie). Pues debías haber depositado mi dinero en el banco, para que a mi regreso lo hubiera recibido con intereses. (Mt.25:27) alquiló el viñedo a unos agricultores arrendatarios y se mudó a otro país. Llegado el tiempo de la cosecha de la uva, envió a sus siervos para recoger su parte de la cosecha. (Mt.21:33-34)
- Opera bajo el principio de justicia (1Ti.5:18) "cuando alguien trabaja, no se le toma en cuenta el salario como un favor sino como una deuda." (Ro.4:4)
- No es un acto de gracia: No se da lo que no que no mereces, sino lo que te mereces (lo que trabajaste).
- Por eso se cobra: Están al servicio de Dios para cumplir el propósito específico de castigar a los que hacen lo malo... Por esas mismas razones, también paguen sus impuestos, pues los funcionarios de gobierno necesitan cobrar su sueldo. (Ro.13:6) Ya que hemos plantado la semilla espiritual entre ustedes, ¿no tenemos derecho a cosechar el alimento y la bebida material? (1Co.9:12)
- El precio de algo varía de acuerdo al diseño y contexto (normativa adherida al diseño y al contexto) Una incorrecto discernimiento te llevará a pagar un precio equivocado por las cosas. La creencia (la fe) juega un papel vital en el establecimiento de precios.
- Valor convenido Precio establecido por mutuo acuerdo entre dos partes (por contrato verbal o escrito): El reino del cielo es como un propietario que salió temprano por la mañana con el fin de contratar trabajadores para su viñedo. Acordó pagar el salario normal de un día de trabajo y los envió a trabajar. (Mt. 20:1).
- Valor mercado Precio establecido por el dueño o trabajador de acuerdo a lo que está dispuesto a pagar el mercado (de acuerdo a la oferta-demanda). "¿Acaso tú no acordaste conmigo que trabajarías todo el día por el salario acostumbrado?" (Mt.20:13). No significa que se el valor real de acuerdo a su diseño, sino el que está dispuesto a pagar el mercado. Por ejemplo, por el engaño, la gente está dispuesta a pagar con su vida para conseguir lo que el mundo le ofrece: ¿De qué sirve ganar el mundo entero si se pierde la vida? (Mt.16:26)
- Valor establecido. Precio establecido de forma unilateral por el puro deseo del dueño/creador/poseedor sin tomar en consideración la oferta y demanda. Puede ser, inalcanzable, real, inflado (sobrevaluado), devaluado.
- Inalcanzable: Precio que se sale a lo que el mercado puede pagar: "El alma que peque, esa morirá"; "¿Quién, pues, podrá ser salvo? —Para los hombres es imposible
- Real: Precio alcanzable pero que convencer al mercado de pagarlo: »El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí. (Mt.10:37)
- Inflado: No es el valor real, ni lo que el mercado está dispuesto a pagar por él; pero por ignorancia del comprador, engaños del vendedor, o por malos manejos se paga --caso Medina vendiendo un terreno muy por encima del precio del mercado y que en realidad le costó una baba. (Es una estafa).
- Precio que está muy por debajo a lo que el mercado paga. Se da por amor, para bendecir o ayudar a alguien (lo subsidias) ACs, esposas, predicadores como Pablo. Se da por ignorancia: porque no sabes lo que estás vendiendo, por ejemplo el valor del campo: "El reino de los cielos es como un tesoro escondido en un campo. Cuando un hombre lo descubrió, lo volvió a esconder, y lleno de alegría fue y vendió todo lo que tenía y compró ese campo." (Mt.13:44).
- Valor ofertado: Precio establecido de forma unilateral por el beneficiario, de acuerdo a acuerdo a su estimación, posibilidades y generosidad: "Cuando recibieron su paga los que habían sido contratados a las cinco de la tarde, cada uno recibió el salario por una jornada completa." (Mt.20:9). "Cada uno debe decidir en su corazón cuánto dar; y no den de mala gana ni bajo presión" (2Co.9:7) Se colecta como ofrendas.
- Valor subasta: Precio establecido por el mejor postor (beneficiario). Se colecta con subastas.
- Tipos de pago
- Dinero: Y habiendo convenido con los obreros en un denario al día, los envió a su viña. (Mt.20:2)
- Especie: Quédense en un lugar, coman y beban lo que les den. No duden en aceptar la hospitalidad, porque los que trabajan merecen recibir su salario. (Mt.10:10; Lc.8:7)
- Honra (reconocimiento): Pagad a todos lo que debéis: al que tributo, tributo; al que impuesto, impuesto; al que respeto, respeto; al que honra, honra. (Ro.13:7)
- Niveles de pago
- Los que generan ganancia: Entonces siempre tendrán todo lo necesario y habrá bastante de sobra para compartir con otros. (2Co.9:8) Ahora mismo ustedes tienen en abundancia y pueden ayudar a los necesitados. Más adelante, ellos tendrán en abundancia y podrán compartir con ustedes cuando pasen necesidad. De esta manera, habrá igualdad. (2Co.8:14)
- Los que solo cubren los costos de operación (1Ti.6:8): «A los que recogieron mucho, nada les sobraba, y a los que recogieron solo un poco, nada les faltaba» (2Co.8:15)
- Los que generan pérdida: Entonces dos cosas buenas resultarán del ministerio de dar: se satisfarán las necesidades de los creyentes de Jerusalén y ellos expresarán con alegría su agradecimiento a Dios. (2Co.9:12) De hecho, despojé a otras iglesias al recibir de ellas ayuda para servirles a ustedes. (2Co.11:8)
- Tipos de Ingresos No se trata de ver cual quieres, sino de ver cual es el que se acomoda con el trabajo o la obra que Dios te puso a hacer. Tampoco se trata de buscar el que te ayude a dejar de trabajar, sino visualizar el potencial de lo que puedes hacer para crecer y beneficiar a más gente.
- Sueldo (ingreso lineal) Ingreso por consumibles: un trabajo que se realizó, un producto que se vendió. Como son consumibles tienes que seguir realizando el trabajo o producto que te remunera para mantener un ingreso, pues para cuando lo dejas de producir. Pago tiempo trabajado o trabajo realizado.
- Para aumentar ingreso: a) trabajo más tiempo y/o producir más, o uno más cotizado, b) convertirte en outsourcing y servir a más de un clientes, c) generar un equipo de trabajo y convertirte en un negocio (medico-hospital; un agente-agencia de seguros; barrendero-agencia de limpieza; etc.) --a este punto se convierte en ingreso por renta (por posesión de negocio)
- Renta (ingreso revolvente) Ingreso por tangibles permanentes: es decir por la renta de permanentes o la venta de productos renovables. Como no se consume el bien el producto, se sigue generando ganancia por su uso. Ejemplos: préstamos, bienes y raíces, seguros, rentas de videos, etc. Ingreso unitariamente menor al de la venta (ingreso lineal), pero mayor por tiempo y alcance. Se le conoce como ingreso por "ser propietario".
- Para aumentar ingreso: comprar y hacerte de más propiedades (terrenos, edificios, dinero, autos, negocios, etc.) para rentar.
- Regalía (ingreso residual) Ingreso por intangibles permanentes: es una ganancia por la renta de ideas en las que eres dueño (canciones, libros, franquicias, patentes, marcas, negocios multinivel e iglesias, etc.). A diferencia de la renta, este se multiplica fácilmente pues no necesitas volver a producir aquello que rentas. En muchos casos tiene vigencia antes de convertirse de "dominio público"
- Para aumentar ingreso: a) generar un mercado "cautivo": personas que consuman tu idea y que sean sancionadas de alguna forma si se salen; b) conseguir más compradores-realizadores de la idea; b) patentar más ideas-invenciones.
- Dividendos (Ingreso potencial) Ingreso de accionista, es decir, por la participación como inversionista en negocios con riesgo. A diferencia de todas las opciones anteriores no es ingreso seguro y puede generar una pérdida; pero también, si funciona, genera más ganancia que todos esos.
- Para aumentar ingreso: a) Invertir en negocios con potencial todavía no detectado y venderlo a futuro; b)Diversificar la inversión en diferentes negocios
- Sueldo (ingreso lineal) Ingreso por consumibles: un trabajo que se realizó, un producto que se vendió. Como son consumibles tienes que seguir realizando el trabajo o producto que te remunera para mantener un ingreso, pues para cuando lo dejas de producir. Pago tiempo trabajado o trabajo realizado.
- Para Meditar:
- Compra de software (alto) Vs. renta de software (barato) --caso de Microsoft
- Construir una casa Vs. vender una casa Vs. rentar una casa Vs. patentar y vender el diseño de una casa autosustentable.
- Caso de Dios:
- Lineal: Propietario que salió a contratar obreros para su viñedo (Mt.20:1-16), el hombre que plantó una higuera (Lc.13:6-9)
- Revolvente: Propietario que alquiló el viñedo a unos agricultores arrendatarios y se mudó a otro país (Mt.21:33-39)
- Potencial: Hombre noble que da dinero a sus siervos (invierte en ellos) para que emprendan (Lc.11:12-27)
- Regalías: Los creyentes de Jerusalén recibiendo retribución material por parte de los gentiles a quienes les ha llegado su mensaje de salvación (Ro.15:25-27)
- Los diferentes tipos de ingresos requieren un tipo de sacrificio: Luego el diablo lo llevó a la cima de una montaña muy alta y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria que hay en ellos. —Te daré todo esto —dijo— si te arrodillas y me adoras.(Mt.4:8-9)
- Tu trabajo (lineal), se puede convertir en un negocio (renta), el cual se puede patentar para venderse como franquicia (regalía), y utilizar la ganancia para invertir en más negocios (dividendos).
- Estudiar y/obtener experiencia mientras otros juegan o disfrutan: consiguen realizar un trabajo mejor cotizado (porque no cualquiera ofrece lo que tú tienes).
- Trabajar horas extras y ahorrar al máximo mientras otros trabajan lo necesario y gastan aún hasta lo que no tienen: consiguen poner su propio negocio o desarrollarlo hasta convertirlo uno de renta.
- Hay sacrificios que no debes hacer: sacrificar a Dios, tu tiempo con él y de congregación y servicio, tu familia (esposa e hijos)... pero hay sacrificios que sí puedes hacer: "no vacaciones", "no salidas", "no socialitos", "lonche", "segundo trabajo", "un carro más barato", "una casa más económica", "no ese caprichito", "no tele", "no descanso", etc.
- ¿Porqué conformarte con un trabajo para ti cuando puedes bendecir a más gente con el producto o servicio que das y con los empleos que provees (fructificando)? ¿Porque conformarte contigo haciendo eso y no ayudar a otros a que hagan lo mismo (multiplicando)?
- Nuestro poder e influencia está determinado por el número de gente que consume y depende de lo que produces... pero para eso tenemos que pagar un precio.
- Estrategia del enemigo es que te vayas por el camino fácil, que no pagues el precio (la cruz): Luego el diablo lo llevó a la cima de una montaña muy alta y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria que hay en ellos. —Te daré todo esto —dijo— si te arrodillas y me adoras.(Mt.4:8-9)
- El camino fácil: tu disfrute actual no durará y es de menor gloria.
- El camino difícil: tu disfrute posterior es duradero y de mayor gloria.
- Caso de chinos en España haciéndose ricos en el peor tiempo de crisis en ese pais: https://youtu.be/Tf0YIAWdp2U
- Tu estilo de vida te indica si estás pagando el precio o no... hay muchos que quieren vivir con "la gloria de la resurrección" sin "pasar por la cruz", i.e.: vivir con las comodidades y ventajas de jefes sin pagar el precio. Y te estancas cuando dejas de pagar el precio. ¡ups!
- Riqueza Material no remunerada
- Hay trabajos que generan riqueza material no remunerada
- Sanen a los enfermos, resuciten a los muertos, limpien de su enfermedad a los que tienen lepra, expulsen a los demonios. Lo que ustedes recibieron gratis, denlo gratuitamente. (Mt.10:8)
- Les «robé» a otras iglesias al aceptar sus contribuciones para poder servirlos a ustedes sin ningún costo. (2Co.11:8)
- Con "no remunerada" nos referimos a que no recibes ninguna retribución material (ni en dinero ni en especie):
- En ningún momento aceptamos comida de nadie sin pagarla. Trabajamos mucho de día y de noche a fin de no ser una carga para ninguno de ustedes. Por cierto, teníamos el derecho de pedirles que nos alimentaran, pero quisimos dejarles un ejemplo que seguir.(2Ts.3:8-9)
- Por lo mismo, es subsidiado por alguien
- Por otros: Les «robé» a otras iglesias al aceptar sus contribuciones para poder servirlos a ustedes sin ningún costo. (2Co.11:8)
- Por tí mismo: Trabajamos mucho de día y de noche a fin de no ser una carga para ninguno de ustedes. Por cierto, teníamos el derecho de pedirles que nos alimentaran, pero quisimos dejarles un ejemplo que seguir.(2Ts.3:8-9)
- Ejemplos de estos trabajos:
- Trabajo de algunos pastores y misioneros (subsidiados por otras iglesias o por sus profesiones).
- Trabajo de mamás que se dedican a la crianza (subsidiadas por el papá)
- Voluntariado que realizan algunos jóvenes (típicamente subsidiado por los papás)
- ¿No tienes un empleo? ¡No es excusa para no trabajar! La Biblia nos enseña que el hecho de que no tengas un empleo no es excusa para no trabajar, para la ociocidad. HAY MUCHO TRABAJO POR HACER, y si no hay tienes uno remunerado, puedes realizar uno no remunerado, pero la opción de no hacer nada NO ES OPCIÓN PARA EL CRISTIANO.
- Aléjense de todos los creyentes que llevan vidas ociosas y que no siguen la tradición que recibieron de nosotros.(2Ts.3:6) --Nótese que no dice: "alejense de los que no tienen empleo"
- Oímos que algunos de ustedes llevan vidas de ocio, se niegan a trabajar y se entrometen en los asuntos de los demás. Les ordenamos a tales personas y les rogamos en el nombre del Señor Jesucristo que se tranquilicen y que trabajen para ganarse la vida. (2Ts.3:11-12)
- Tomen nota de quienes rehúsan obedecer lo que decimos en esta carta. Aléjense de ellos, para que se avergüencen. (2Ts.3:14)
- Para que una viuda esté en la lista de ayuda tiene que tener al menos sesenta años y haberle sido fiel a su marido.Debe ser alguien que se haya ganado el respeto de todos por el bien que haya hecho. ¿Crió bien a sus hijos? ¿Fue amable con los extranjeros y sirvió con humildad a otros creyentes? ¿Ha ayudado a los que están en dificultades? ¿Ha estado siempre dispuesta a hacer el bien? (1Ti.5:9-10)
- [Las viudas más jóvenes] si están en la lista, se acostumbrarán a ser perezosas y pasarán todo el tiempo yendo de casa en casa chismeando, entrometiéndose en la vida de los demás y hablando de lo que no deben. Así que yo aconsejo a estas viudas jóvenes que vuelvan a casarse, que tengan hijos y que cuiden de sus propios hogares.(1Ti.5:13-14) --Nótese todo lo que Pablo recomienda para que "tengan algo que hacer".
- Hay trabajos que generan riqueza material no remunerada
- Recapitulando
- Las posibilidades dentro del Reino de Dios son muy variadas:
- Trabajo remunerado o no remunerado
- Obtener ganancia, salir tablas o con pérdida
- Cobrar un precio establecido, convenido u ofrenda
- Se te puede pagar con dinero, en especie (con alimentación), y con honra
- Tipos de ingresos: lineales, revolventes, residuales, potenciales
- La generación de riqueza material nada tiene que ver con si eres remunerado o no, el tipo de precio que pongas o cómo te paguen. De hecho se te puede permitir salir tablas o aún hasta con pérdidas, pero no que no generes riqueza material -valor (2Ts.3:10)
- La ambición, y el precio que pagues no debe ser para ser rico, sino para beneficiar a más gente (aumentar la influencia cristiana) y traer mayor gloria a Dios.
- Las posibilidades dentro del Reino de Dios son muy variadas:
- Riqueza Material Vs Riqueza económica. Como puedes ver, el saber generar riqueza material, nada tiene que ver con el saber generar dinero, sino con el saber como producir valor. Si tienes esto, tendrás la añadidura del dinero, pero no necesariamente al revés:
- Pobres en apariencia, pero enriqueciendo a muchos; como si no tuviéramos nada, pero poseyéndolo todo (2Co.6:10)
- ¿Cuanto cuesta el trabajo que realiza una esposa y madre? y ¿Cuánto valor no genera en la sociedad?
- La contribución de los que predican el evangelio ¿como lo mides?
- Matrimonios restaurados: ¿cuanto cuestan los sicólogos y consejeros?
- Hijos aplicados y de provecho: ¿cual es el costo de oportunidad sino lo fueran?
- Hay gente que genera dinero sin generar algún valor, otros que generan valor sin obtener alguna ganancia económica. A nosotros nuestro Señor se nos enseña que la retribución es una "añadidura" (consecuencia) y el enfoque debe estar en el reino (en la voluntad de Dios que genera valor a la sociedad y al cuerpo de Cristo).
- Y esa es la cuestión: tienes que aprender a generar riqueza material antes de poder generar riqueza económica. Y esto es lo que Dios tiene en mente: a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra. (2Ti.3:17)
- Definición de riqueza material: Todo aquello (en lo concreto o en lo abstracto) que contribuya a la existencia de un sistema, su buen funcionamiento, su propósito, su desarrollo y su integración armoniosa –en otras palabra: todo lo que fortalece la ley del sistema (orden sistémico). De aquí se desprenden valores, pues riqueza material es todo lo que contribuye a: