Riquezas del Reino 3: La motivación
Youtube: https://youtu.be/AvbMkeaCzFk
Riquezas del Reino
principios para la generación y administración de riqueza material
- El correcto enfoque del creyente Si el enfoque no debe estar en hacerte rico... ¿cuál debe ser nuestro enfoque?
- El enfoque: Producir fruto, hacer la obras para la cual Dios te creó
- Fruto:
- Devoción por Dios (1Jn.4:19, Ap.2:4, Mt.22:37, Hch. 4:13, 1Jn.1:6)
- Santidad y madurez (carácter) (Ga.5:22, 1Co.13, Jn.14:15, 1Ts.4:3)
- Evangelismo y discipulado (“ir y haced discípulos”) (Mt.28:19, 20; Hch.1:8, Mr.16:15)
- Edificar al cuerpo de Cristo (Jn.21:15-17; 1Co.12, 1Co.14:4,12,19, 26; Ro.12:4-8, Ga.6:10)
- Buenas obras (liderazgo, influencia en la sociedad) (Mt.5:14 -16, Ef.2:10, Ro.13:4, Col.3:16-23)
- Obras que generan valor
- Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas. (Ef.2:10)
- Esclavos, obedezcan en todo a sus amos terrenales. Traten de agradarlos todo el tiempo, no solo cuando ellos los observan. Sírvanlos con sinceridad debido al temor reverente que ustedes tienen al Señor. 23 Trabajen de buena gana en todo lo que hagan, como si fuera para el Señor y no para la gente. (Col.3:22-23)
- Porque estas cualidades [virtud, entendimiento (conocimiento), dominio propio, constancia (paciencia, perseverancia), devoción a Dios, afecto fraternal, amor para todos], si abundan en ustedes, les harán crecer en el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo, y evitarán que sean inútiles e improductivos. (2Pe.1:8)
- Fruto:
- La motivación: expresar nuestro amor a Dios y al prójimo. Ok, estas pleno en Dios, ya no buscas satisfacer tus necesidades emocionales con ninguna cosa en la tierra (1Jn.2:15; Ro.5:5; Jn.7:38-39)... y has aprendido a contentarte con lo más básico (1Ti.6:6-8) y en cualquiera que sea tu situación (Fil.4:11). Entonces, ¿que es lo que motiva al cristiano a moverse y ser productivo? Sin amor, el Cristiano satisfecho en Dios sería la persona más conformista.
- Por amor a Dios: su gloria, su gozo Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos. (Mt.5:16)
- Lo que implica:
- Con excelencia La excelencia en nuestro servicio pues lo hacemos como para Dios y no para los hombres (aunque el beneficiario sea un hombre). (Col.3:23)
- Con conocimiento No cualquier cosa es la voluntad de Dios. Hay una diferencia entre lo bueno y lo correcto. Hay cosas buenas son incorrectas porque no van de acuerdo a tu propósito. (Pr.20:18)
- Con habilidad Dedicarte a trabajos para los cuales no ha sido ungido, perjudica al prójimo y denigra a Dios. (Ro.12:6; Pr.22:29)
- Lo que implica:
- Por amor al prójimo --como a ti mismo: su beneficio (con una justa retribución). Haz a los demás todo lo que quieras que te hagan a ti. Esa es la esencia de todo lo que se enseña en la ley y en los profetas. (Mt.7:12) El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor. (Ro.13:10) El hecho de que tengan amos creyentes no es excusa para ser irrespetuosos. Al contrario, esos esclavos deberían servir a sus amos con mucho más esmero, porque ese esfuerzo beneficia a otros muy amados creyentes. (1Ti.6:2)
- ¿Esta mal servir con la motivación de proveer para mi familia? Si es solo para proveer a tu familia, sí.
- La Biblia dice que debemos de trabajar para proveer para nuestra casa (1Ti.5:8). Pero eso habla de la motivación por la cual debemos buscar la retribución, y para qué debemos usar dicha retribución... pero no habla de la motivación por la cual realizas el servicio que te lleva a esa retribución.
- Tu servicio, el trabajo que realizas para obtener esa retribución debe ser el genuinamente beneficiar al prójimo, por amor a él, de lo contrario abusarás de él --pues tu enfoque y motivación es solo la retribución.
- ¿Es incorrecto que trabaje por necesidad? Si es solo por necesidad, si
- Dios utilizará la necesidad para impulsar al trabajo a los que no la tienen por falta de amor a Dios o al prójimo (2Ts.3:10; Pr.16:26), o como una forma de presión para que lo hagas con más ahínco o esmero y así saques todo tu potencial .
- Sin embargo, aunque la necesidad te impulsa a trabajar, Dios espera que ese trabajo lo hagas por amor (1Co.13:1-3; 16:14).
- No hay sentido de realización ni propósito en "trabajar por necesidad". El trabajar por propósito te lleva a trabajar por convicción, por llamamiento, porque sabes tu contribución (el bien que puedes lograr).
- La motivación incorrecta
- Siempre te llevará a abusar a tu prójimo. Como lo haces por la retribución y el prójimo ni si quiera apare en la ecuación, tiendes a hacerlo a costa de él.
- Le quitará el sentido, le robará el propósito a las cosas. No hay propósito en una vida egoísta que solo vive para si (la retribución) y no para el servicio del prójimo y la gloria de Dios.
- Parte de redimir nuestros trabajos es recobrar el sentido por el cual se hacen (redimir su propósito) No podemos correr como el mundo corre.
- ¿Esta mal servir con la motivación de proveer para mi familia? Si es solo para proveer a tu familia, sí.
- Por amor a Dios: su gloria, su gozo Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos. (Mt.5:16)
- Lo que el mundo te vende
- Que busques el dinero y el propósito vendrá como añadidura (Vs Mt.6:33)
- El problema con algunas iglesias... y negocios multinivel
- Un estilo de vida de retiro (Vs 2Pe.1:8; Fil.1:22-24)
- Con esto te podrás retirar a los 40 años y ya no tendrás necesidad de trabajar
- Es la idea que te venden los negocios multinivel
- Que no importa tu propósito, tu llamado o contribución, sino que hagas lo que más dinero te deja. (Vs. Lc.12:15, 1Ti.6:9-10)
- La razón por la que escogen tal o cual carrera, vocación, etc.
- No viven para su propósito, sino para sus lujos y estatus.
- Que busques el dinero y el propósito vendrá como añadidura (Vs Mt.6:33)
- El enfoque: Producir fruto, hacer la obras para la cual Dios te creó
- ¿Cómo saber si estás trabajando para Dios o el Dinero? Tu puedes saber notar para quién estás viviendo
Dios Dinero Lo importante: tu propósito, realizar su llamado, la tarea que el preparó para ti. (Jn.4:32-34) Estas dispuesto a sacrificar la ganancia económica por tu llamado Lo importante: buscar un trabajo que te deje mucho dinero, ser prosperados económicamente. (1Ti.6:8) Estas dispuesto a sacrificar tu llamado por la ganancia económica Menosprecias el dinero (Mt.6:24): estás dispuesto a sacrificarlo y lo que puedes obtener con él (lujos, comodidades, etc.) para estar con él y hacer su voluntad para tu vida. Menosprecias a Dios: sacrificas a su voluntad y tu propósito: No hay tiempo congregarse, o de hacer discípulos, o de de hacer su obra, porque estas más ocupado en juntar para el nuevo carro, o una mejor casa, o llevar a cabo el nuevo negocio, etc. Están dispuesto a seguirlo aunque tengan que sacrificarse económicamente (Mt.19:27) Siguen a Dios, y lo sirven siempre y cuando no implique un sacrificio económico (Mt.19:21-22). Vives para su causa, por hacer su voluntad, su misión. (Jn.4:32-34) Vives para tu comodidades, para mantener tu nivel económico.(Stg.4:1-4) Tu preocupación: estar haciendo la voluntad de Dios (su reino) , ser productivo para él (Mt.6:33), la gente a la que has sido llamado atender (Mt.9:36) Tu preocupación: la comida, la bebida, la vestimenta, (Mt.6:31-32), tus deleites y posesiones materiales. Están satisfechos (contentos) con los básico (1Ti.6:6-8) Están insatisfechos y buscan a Dios para enriquecerse (1Ti.6:5) Buscan su propósito (trabajas para el Señor) Buscan un empleo (trabajas por el dinero) Crece en conocimiento de Dios, en madurez Crece solo económicamente (Lc.8:14) Sus anhelos: que el Señor abra puertas para llevar a cabo su obra y los proteja (2Ts.3:1-2) Sus anhelos: ese carrazo que vió, la casa de sus sueños, etc. - Perfiles:
- Los workaholics: Personas que su vida es el trabajo. No tienen tiempo devocional o para congregarse, discipularse, o multiplicarse. Y aunque digan que ese es "su ministerio", sabes que no es así porque si fuera un ministerio para Dios lo harían bajo la dirección de Dios, no a costa de Dios.
- Los apáticos: Personas que cuando les hablan de obtener un bono en su trabajo o comenzar un negocio más jugoso económicamente muestran más interés y dedicación que "ir al discipulado" o "a la iglesia" o "alimentarse espiritualmente en su devocional".
- Los idólatras o amigos del mundo: Personas que están en la religión y siguen a Dios para que éste los prospere (los haga ricos) y los salve de sus problemas económicos. Van, dan, y aprenden porque esperan con ello obtener la riqueza económica que desean... y cuando no la obtienen se enfrían o apartan.
- Los ingenuos: Los que quieren servir a Dios y están apasionados por él, pero han comprado la idea de que para lograrlo tienen que conseguir grandes recursos económicos... así que se enfocan primero en obtenerlos.
- Cuando la prosperidad que tienes no te la ha dado Dios Dios prospera, pero ¡aguas!, Satanás también lo hace, pero trayendo resultados amargos con ello (Pr.10:22, 1Ti.6:9), porque, como habíamos dicho arriba, trae desorden a tu vida: sacrificas, no solo a Dios, sino a tu familia o a empleados en el altar de tu ídolo.
- Sacrificas a Dios (tu devoción por él, tu obediencia) para obtenerla
- Sacrificas a tu prójimo (tu familia, empleados, tu iglesia, los beneficiarios de tu llamado) para obtenerla.
- Sacrificas a ti mismo (tu salud, tu integridad, tu vida eterna) para obtenerla.