Trabajo en Equipo 2: Interdependencia, el Compás y el Precio
Youtube: pendiente
XX. Trabajo en Equipo
0. Introducción
1. El Principio de la Cabeza
2. El Principio de la Fidelidad
3. Interdependencia y Afectabilidad Mutua
- Interdependencia (Pr.10:26; 25:19; 1Co.12:21)
La manera en la que se distingue a las personas que están dentro de un equipo de trabajo de las que están fuera, es porque las de adentro tienen una responsabilidad, una función o un rol que el equipo necesita para realizar su misión, y las de afuera no. Todas las partes se requieren.- Problemática: no vemos cómo contribuye o afecta la participación de cada uno (1Co.2:8; 1Sa.16:11)
- Confianza: La interdependencia se basa en la confianza (Mt.24:45)
- Carácter+Competencia+Compromiso+Consistencia+Cohesión=Interdependencia
- Carácter (2Re.12:15):
Se refiere a la responsabilidad e integridad de la persona. Si no es íntegro ni responsable no puedes confiar en ella, pues siempre corres el riesgo a que te vaya a defraudar en cualquier momento - Competencia (Pr.22:29):
Si la persona no sabe cómo hacer las cosas, no podemos confiar en que lo vaya a hacer, o que lo vaya a hacer bien - Compromiso (He.3:5; Jn.2:17; Fil.2:20-22):
Es difícil confiar en alguien que no tiene compromiso. Si no hay el compromiso, siempre surge el eminente temor de que no va a hacer su parte, o que lo vaya hacer al “ahí se va”, chambonamente - Consistencia (Fil.2:22)
La confianza no se exige, se gana con el tiempo y las pruebas. La trayectoria de desempeño de una persona nos indica si se puede depender en ella o no. Si nos encontramos con que nos ha quedado mal varias veces en el pasado, la desconfianza y la duda nos va a surgir de forma natural. - Cohesión(Ga.4:14-15):
Comunicación e integración producen cohesión. Es difícil confiar en una persona en la que no conoces o con la que casi no te relacionas.
- Carácter (2Re.12:15):
- Afectabilidad Mutua
- Efecto del miembro débil (Pr.10:26; 25:19, Jos.7; Jon.1)
- Habrá miembros débiles y fuertes, pero la discrepancia no debe ser muy grande (Zac.12:8; 1Co.5:5-13)
- No es asi (10 + 10 +10 + 10 + 5 = 45); sino la diferencia entre (10 x 10 x 10 x 10 x 10 = 100,000) y (10 x 10 x 10 x 10 x 5 = 50,000).
- Si no intervienes: desmotivará al resto, se cuestionará tu liderazgo
- Establece Filtros (Mt.16:24-25; Lc.9:62; Jue.7)
- Impacto del miembro fuerte (1Cr.11:10-47)
- Tu proyecto te indicará qué tantas personas con liderazgo fuerte necesitas.
- Miembros externos (1Re.5:6)
- Considera el impacto de los proveedores externos
- Efecto del miembro débil (Pr.10:26; 25:19, Jos.7; Jon.1)
4. Principio del Compas
- ¿A donde vamos? La importancia de la visión para proveer dirección
- Inercia del activismo, ideas buenas en que ocupar tu tiempo.
- Aprovechar el liderazgo, iniciativa del equipo (2Pe.1:3-10)
- Tu trabajo “insignificante” adquiere valor (Ga.6:9)
- ¿Para qué queremos llegar ahí? La importancia de la misión para proveer sentido
- Toda compañía, institución u organización (y persona) existe por causa del beneficio (producto o servicio) que esta otorga a los demás.
- las “ganancias” o el “beneficio propio”, se deben buscar, pero uno debe estar conciente que esto es consecuencia o la justa retribución por la ejecución del propósito
- ¿Cómo vamos? La importancia del marcador para ir corrigiendo la planeación
5. El Precio del Precio
- Todos deben pagar el precio (Lc.14:28-32)
- Toda visión tiene un precio.
No hay victorias a precios de ofertas, y tu visión determinará: cuánta gente, el tipo de gente, el tiempo y recursos requeridos - Moises con un equipo que solo pudo llegar al desierto.
Si no cuentas con gente comprometida, dispuesta a pagar el precio y en quien puedas depender, o cambias tu equipo, o bajas el tamaño de la meta, o cancelas el proyecto.
- Toda visión tiene un precio.
- El precio aumenta si quieres mantenerte en la punta.
- Si ya llegaste, compites contigo mismo (Fil.3:12-13)
- Entras en un proceso de mejora continua (2Co.3:18)
- ¿Qué pasa si tu equipo no está a la altura de la visión?
- Moises con un equipo que solo pudo llegar al desierto.
Si no cuentas con gente comprometida, dispuesta a pagar el precio y en quien puedas depender, o cambias tu equipo, o bajas el tamaño de la meta, o cancelas el proyecto… o desarrollas el liderazgo de tu equipo
- Moises con un equipo que solo pudo llegar al desierto.
6. El Principio del Área de Dominio
- El lugar correcto de cada uno (1Co.12:14-18; Ro.12:4-8)
- Advertencia contra la sobrespeciaización
- Mutuo sometimiento (Ef.5:21)
- No puedes dominar todo:
Un líder no puede hacerlo todo, y difícilmente podrá dominar a la perfección más de unas cuantas áreas, tiene que depender del conocimiento, talento, trabajo y liderazgo de otras personas fuera de su área de dominio - No bloqueas su liderazgo
El tirano bloquea el liderazgo del resto y hace su voluntad. El verdadero líder lo desarrolla y lo dirige y se apoya en el.
- No puedes dominar todo:
- Ventaja de la diversidad (1Co.12:17)
- Error: invitar a pura gente como tu (en la visión, valores y principios, unidad, en los talentos y funciones, diversidad)
- Invita a gente que añada algo “extra”
- Visualízate como el director de una orquesta.
- A considerar
- ¿Está tu equipo completo? “tu orquesta no sonará bien hasta que esté completa”
- ¿Necesitarás gente más allá de tu mismo grupo?
- Posibilidades infinitas: las diferentes personas que necesitas para realiazar tu proyecto las hay: los que tienen recursos, el talento, el conocimiento, la habilidad, etc.
7. El Principio de las Reservas
8. El Principio de la Manzana Podrida
9. El principio de la Unidad
10. El Principio del Empoderamiento
11. El Principio del Potencial Humano