Trabajo en Equipo 1: Cabeza y Fidelidad
Youtube: pendiente
XX. Trabajo en Equipo
- Dios es un equipo (Gn.1:26; Mt.28:19)
- No es bueno que el hombre esté solo (Gn.2:18)
- Es mejores son dos que uno… (Ec.4:9-12)
- Jesús y sus discípulos (Mr.3:13-19)
- La iglesia, un cuerpo, un equipo (1Co.12:12, 21)
- ¿Entonces porque hacerlo solo?
- Hay tiempos necesarios de soledad y preparación
- Vanagloria, inmadurez (te llevas mejor con tu mascota).
- Es un arte el trabajo en Equipo
- Limitantes para el trabajo en Equipo
- Tiempo para trabajar solo, y tiempo para hacerlo en equipo.
- Necesitas aprender a trabajar solo, sin nana.
- Lider de equipo
- No necesitas un equipo o un grupo de seguidores para serlo.
- Pero necesitas desarrollar habilidad para trabajar en equipo = conocer los principios
1. El Principio de la Cabeza
- Se necesita una persona al frente responsable que ponga orden, dirección y unidad (Ro.13:1-29; 1Co.11:3; Ef.5:23; Am.3:3; Ex.4:24-26)
No puede haber dos autoridades gobernando sobre la misma área(servicio) en el mismo territorio. Alguien terminará imponiéndose, y alguien sometiéndose, de lo contrario, terminarán dividiéndose. - La persona al frente tiene la última palabra (Am.3:3; 1Cr.21:2,8-17)
La persona responsable es la que debe tomar la última palabra. Esto no trae mayores privilegios, pero si mayores responsabilidades: tiene que supervisar, planear y hacerse responsable por todo lo que sucede dentro del equipo. Si alguien quiere tomar las decisiones que van a determinar el rumbo del equipo, debe también de tomar la responsabilidad por todo el equipo… al menos que ya haya alguien asignado. - Ni Democrático ni Tiránico (Gn.18:17-33)
Hay un temor a que la gente vea que te “estas poniendo por encima de ellos”. Mito: “se debe hacer lo que la mayoría decida”. Problemas con la democracia: no todos los miembros son iguales, no tienen las mismas responsabilidades, no tienen el mismo compromiso, la misma experiencia, el mismo conocimiento, la misma habilidad… por eso en las juntas no se convoca a todos. No es tiránico: no haces tu voluntad sin tomar en cuenta a nadie y a nada. No es querer hacer tu voluntad sino tomar la decisión correcta. Debes estar dispuesto a escuchar retroalimentación, a poner tus ideas sobre la mesa, buscar consejo, eliminar los puntos ciegos. Para esto debes involucrar al equipo. Los diferentes sentidos dan información al cerebro para tomar la mejor decisión. - Establece la visión (Nm.14:3-4)
Un verdadero líder no vive para complacer a la gente, sino para servirla de acuerdo a la visión que le ha sido dada. Liderazgo es la capacidad de influir a otros a traes de la inspiración generada por una pasión, motivada por un propósito (manifestado en una visión). El líder vende, contagia, transmite la visión.
2. El Principio de la Fidelidad
- Deben empatar o anteponer los intereses del equipo a los personales (Fil.2:4,19-22, 1Co.13:5)
El principio de fidelidad establece que para su buen funcionamiento en los asuntos del equipo u organización siempre debes ver primero por los intereses del equipo. - Los que anteponen su intereses sabotean al equipo (Fil.1: 15-18; 2:19-22)
Toda persona que no esté dispuesta a rendir su agenda personal en los asuntos del equipo contribuye a su fracaso. Al anteponer tus propios intereses en los asuntos de la organización, pierdes de vista la verdadera razón por la cual estás ahí, entonces ya no trabajas para ella sino para ti. Trabajas en el equipo, pero no para el equipo. Crecen su ministerio acosta del reino. - ¿Cómo saber si estas siendo infiel? ¿Como distinguir las motivaciones? (Fil.1: 15-18)
Cuando te importa sobresalir más que generar los resultados (Mt.6:1). Si no obtienen lo que quieren no se gozan aunque el equipo haya ganado (1Sa.18:6-8). Se sienten sienten si los desplazan o los relegan a actividades que consideran “menos importantes”(Nm.12:2-14). Malversan los recursos del equipo para provecho personal (Lc.6:1-13). Ocasionan división pues con tal de recibir la gloria (sobresalir) no están dispuestos a ceder y colaborar con otros (1Co.1:10:13, Lc.9:49). Obstaculizan a que miembros de su equipo sobresalgan o den mejores aportaciones. Cuando te sales de cobertura.
3. Interdependencia y Afectabilidad Mutua
4. Principio del Compas
5. El Precio del Precio
6. El Principio del Área de Dominio
7. El Principio de las Reservas
8. El Principio de la Manzana Podrida
9. El principio de la Unidad
10. El Principio del Empoderamiento
11. El Principio del Potencial Humano