Matrimonio, no manicomio 8: Ámala



Youtube: pendiente

I. La Problemática

II. Su Definición

III. Propósito Colateral

IV. La Misión

V. Autoridad

VI. Un Modelo

VII. La Plenitud

  1. Advertencia
    1. Se pondrá a prueba tu liderazgo
      1. No debes asumir que tendrás el amor y el respeto de tu esposa e hijos sólo porque la Biblia se lo ordena. ¡Te debes ganar, así como Jesús se ganó el amor y respeto de la iglesia!
      2. El amor y respeto (así como la unidad y armonía) no se dan solas…  son un fruto de tu liderazgo (1Ti.3:13)
      3. Empiezas de ceros, el pizarrón está en blanco, así que tienes la oportunidad de  ganarte eso, si tienes un buen desempeño.
      4. Es más difícil ganarte el amor y respeto de tu familia que con los de afuera, porque con tu familia no puedes fingir.
      5. Los ojos de Dios, tu familia, la iglesia, la comunidad y Satanás están puestos en ti.
    2. Darás cuentas a Dios
      1. Tu función como esposo y padre no está bajo la autoridad de nadie más que la de Dios pero aún así él dispuso autoridades que ayuden a limitar los abusos:
        1. El gobierno de la iglesia
          Si eres cristiano, tus abusos pueden ser sancionados por la iglesia y pueden ocasionar tu expulsión.
        2. El gobierno civil
          El gobierno también puede intervenir para juzgar y sancionar abusos a tu relación matrimonioal
      2. Ten cuidado
        1. Se te puede quitar lo que tienes (Mt.25:29)
        2. Puede coartar tu relación con Dios (1Pe.3:7)
        3. Es algo sumamente delicado tener Dios como jefe directo (He.10.31) –no te puedes excusar
  2. Liderazgo del varón = tipo de gobierno
    ¿Se acuerdan cundo vimos los errores pastorales? ¿Cual era la causa? Igual aquí, tu liderazgo reflejará el reino que prevalece en tu corazón. Por eso Pablo decía que si no sabe gobernar bien su casa no es digno del liderazgo en la iglesia (1Ti.3:4-5)
    1. Reino de las tinieblas: “cuando los impíos gobiernan, el pueblo gime” (Pr.29:2)
      ¿Te imaginas estar bajo el liderazgo de Satanás o alguno de sus representantes? Bajo el liderazgo de una persona en la que prevalezca el reino de las tinieblas, todos los que estén bajo su liderazgo lo sufrirán. Podrá tener apariencia religiosa: ir rigurosamente a la iglesia, desaprobar incluso la música cristiana movida, o el uso de pantalón en las mujeres, ayunar una vez a la semana… y aún así ser un hijo del diablo (2Ti.3:5Col.2:22-23)
      1. Problemas del corazón: egoismo, dolor, venganza
        1. Falta de Plenitud –ausencia del Espíritu (Ro.8:9Ef.5:18)
          Abusará al mostrar los frutos de un corazón vacío: una vida egoísta con todos los frutos de la carne (Ga.5:19-22): inmoralidad sexual, odio, celos, arrebatos de ira, rencor, envidia, ambición egoísta, manipulación, desenfreno, rudeza, aspereza, falta de empatía, desconsiderado, rápido para la ira (impaciente). Perfil peligroso: un varón que no muestra los frutos del espíritu (señal que no ha nacido de nuevo), aunque sea religiosa (líder de alabanza, evangelistica) y que no pasa tiempo con Dios.
        2. Heridas emocionales (Pr.4:23)
          Abusará al mostrar los frutos de un corazón no sano: problemas de inferioridad, venganza, maltrato verbal y físico, envidia, competencia, etc. No ha hecho su proceso de sanidad interior. Perfil peligroso: un varón que no a sanado sus heridas pasadas ni sabe como lidiar con las presentes.
      2. Problemas de mentalidad: a la forma de satanás
        1. Ignorancia (Os.4:6Pr.1:20-32):
          tal vez si quiera pero no sabe cómo. En su familia no aprendió cómo amar o tratar bien a una persona, ni los modales más básicos como el respeto. Perfil peligroso: un varón que no le la Biblia, no le interese capacitarse, ni aprender, ni leer.
        2. Fortalezas mentales (2Co.5:4-5)
          Formas equivocadas de pensar como una ideología “machista” o “feminista”, o “despótica”, etc. Perfil peligroso: una persona que no está dispuesta a arrepentirse.
    2. Reino de la luz: Cuando los justos gobiernan, el pueblo se alegra (Pr.29:2)
      1. Asunto del corazón resuelto: se mueve por amor a su esposa y sus hijos
        1. Lleno del Espíritu:
          ha nacido de nuevo y tiene una activa relación con Dios.
        2. Corazón Sano
          Administra y sana sus emociones.
      2. Asunto de la mente resuelto: muestra sabiduría y justicia
        1. Se capacita, busca sabiduría
        2. Entra un proceso de renovación de su mente
  3. El sello que distingue su liderazgo: el amor, sabiduría
    amen a sus esposas, así como Cristo amó a la iglesia y se entregó por ella  (Ef.5:25), a fin de hacerla santa y limpia al lavarla mediante la purificación de la palabra de Dios. (Ef.5:25)
    1. ¿Cómo amar a tu esposa? Cumpliendo tus responsabilidades:
      1. Proveer dirección-enseñanza (1Co.11:3Ef.5:23)
      2. Proveer económicamente (alimento, vestido) (1Ti.5:8Ex.21:10)
      3. Proveer sexualmente (Ex.21:101Co.7:3-4)
      4. Proveer protección (Ne.4:14) –el hombre se enlista en la guerra por el pacto matrimonial.
      5. Dirigir la crianza (Pr.1:83:124:16:20Ef.6:4Col.3:20)
      6. Proveer afectivamente -hacerla sentir amada (1Pe.3:7Ef.5:25)
    2. ¿Como proveo afectivamente? ¿Cómo la hago sentir amada?
      De su plenitud todos hemos recibido gracia sobre gracia (Jn.1:16)
      1. Necesidades emocionales:
        1. Valoración
        2. Seguridad
        3. Aceptación (pertenencia)
        4. Amor
        5. Propósito.
      2. Expresiones obligatorias (la mujer se alimenta emocionalmente)
        No se basan en el sentido de justicia, sino de tu obediencia a Dios y expresión del amor de Dios a través de ti. Solo piensa: la mujer fue diseñada para ser un hermoso y frágil regalo para el hombre (alguien valioso), para hacerle compañía (pertenencia) y ayudarle en la tarea encomendada al hombre (propósito, seguridad, valoración), mientras que él le imparte de su plenitud.
        1. Expresiones de amor
          • contacto físico afectivo -no sexual
          • expresiones verbales: “te amo”
          • detalles originales: notas, mails
          • regalos: flores, chocolates, etc., tan siguiera en cumpleaños o días importantes.
          • servicio: “yo cuido a los niños mientras te tomas un tiempo”, “te ayudo a lavar los platos”,
        2. Alabanza (valoración)
          • Exaltación de sus atributos.
          • Alabanza de su trabajo (no lo des por sentado)
          • Aprécialo, agradécelo, no lo compares, no lo critiques
          • Reconocimiento de sus logros.
          • No busques la perfección.
        3. Consideración por sus luchas, dificultades y debilidades (protección)
          • ¿Qué estresa a tu esposa? ¿con que cosas está luchando?
          • No puedes obligarla a que avance a tu mismo nivel de madurez.
            • No puedes avanzar más allá que su proceso de crecimiento y entrega: recibir continuas visitas, sacrificar tiempo juntos, el dejar de ir a partes para ser más accesible, el sacrificar comodidades para ir de viaje misionero, etc.
            • Tu ministerio puede quedar en pause, por consideración a ella.
          • No puedes esperar que sea igual de fuerte que tu.
          • No que caigan sobre ella las cargas de la casa o familia.
          • No la compares con otras mujeres o con tu mamá.
          • Empatía y compresión.
        4. Intimar emocionalmente, platicarle tus sentimientos y pensamientos (pertenencia)
          • Fue creada para ser tu compañera, tiene la necesidad de intimar con tu corazón
          • Cuidado cuando intimas con alguien más que no sea tu esposa
          • Ella quiere tener ese lugar especial
        5. Incluirla en el proceso de toma de decisiones (seguridad, valoración)
          • Aprende de Dios y cómo se abrió a la opinión de Abraham (Gn.18:17-33)
          • Hazle ver que su opinión es importante.
          • No la trates como una retrasada… enséñale tu criterio, tu proceso de toma de decisiones
            • Caso del budgeting
            • Caso del comenzar el discipulado sin la cocina
            • Caso de mudarnos a San Jerónimo
          • Dios la puso como tu compañera para ayudarte a cubrir puntos ciegos
            • Si siempre tiene una “actitud adversa”, mejor pues funge como abogado del diablo
            • Aprende a lidiar con la crítica y la oposición -no te sientas intimidado
            • Cubre con ella los Pros Vs Contras y las motivaciones de cada uno.
          • No muestres estrés como si te pudieran quitar tu autoridad.
          • Hazle ver que es un consejo, opinión o punto de vista que estás buscando de ella –no le estás cediendo
          • Probará tus convicciones.
          • No puedes pedir opinión de todo… pero por lo menos en las cuestiones importantes que implica a los dos o la familia.
          • En decisiones en las que no esté de acuerdo, explícale la razón y la motivación de la decisión con humildad y pídele que ore por sabiduría para ti.
        6. Instruyéndola por amor a ella y con paciencia.
          • No en forma de crítica o reclamo o con mala actitud.
          • Viste tus palabras con amor.
          • No le delegues o la avientes al ruedo sin capacitarla antes (no eres su jefe… eres su esposo, ella es tu cliente)
          • Enseñale tu criterio para toma de decisiones.
          • Enséñale a pasar tiempo con Dios, a descargarse
          • Dale perspectiva, consuélala.
        7. Hacerla partícipe de tus proyectos (propósito)
          • Platicale de las cosas del trabajo, tus proyectos, etc.
          • Pídele su opinión.
          • Hazle ver como te ayuda a llevarlos acabo con lo que está haciendo.
          • Pídele ayuda.
        8. Tiempo para oírla (mostrar interés por ella) (valoración)
          • Sé sensible a los cambios de mood, a sus cosas.
          • Muestra interés, se un indagador, entrevístala (Pr.20:5) –discierne los tiempos
          • Corrobora lo que escuchas… y exagera (enfatiza) como lo haría un actor
          • Deja que desahogue sus emociones y pensamientos sin censura, sin soluciones ni sermones
            Primero resuelve la parte emocional, y luego la instruccional (pero generalmente ya la saben)
          • Una vez descargados, abrazala, anímala y dále perspectiva.
        9. Prioridad y deseo de estar con ella y pasar tiempo a su lado (valoración)
          • Muestra deseo de estar con ella
          • Escoge el estar con ella por encima de otras actividades.
          • Haz de esos tiempos algo especial.
          • Preguntale a tu esposa:
            • ¿Te sientes la persona más importante en mi vida?
            • ¿Hay algunas actividades en la misma las cuales piensas que tienes para mi más importancia que tu?
            • ¿Existen algunas maneras especiales en las que crees que podría comunicarte mejor lo importante que eres para mi?
        10. Acomedirte con las tareas de la casa (amor)
          • No es tu chacha, no asumas que es tu derecho.
          • El descanso se da hasta que ambos terminan… “yo ya terminé, deja te ayudo”.
          • No terminas sino hasta que los dos hayan terminado.
          • Si tu prioridad es tu descanso o comodidad, estás actuando en egoísmo.
          • Aunque no te lo valore.
        11. Trato amable, tierno, no áspero ni duro (amor)
          Pues sabemos con cuánta ternura nos ama Dios (Ro.5:5); “no se comporta con rudeza” (1Co.13:5); “amabilidad” (Ga.5:22)
          • Falta de educación: no son hombres para ser tratados de forma tosca, aspera, sin respeto, o no amable.
          • Falta de descarga emocional (no hacer tu proceso de sanidad): no sanar, no saber lidiar con los dolores y cargas emocionales.
          • Falta de dominio para tratar el estress, la ira, la impaciencia (no hacer tu proceso de sanidad).
          • Resentido porque te quitan de tu zona de confort, de tu comodidad, de tus cosas.
          • No descargues tu basura emocional con ella.
          • No sermones sin antes haber resuelto su parte emocional.
          • Reviste tus palabras con amor (ternura, amabilidad)
          • “papá, te quiero. Me gustaría pasar más tiempo contigo; pero siento que sencillamente no puedo soportar verte ahora mismo. No me es posible resistir emocionalmente la manera en que me tratas: tus sermones, tu insensibilidad y tu dureza”
          • El trato tierno y amable  levanta sus emociones y le puede ayudar a salir de la depresión.
          • Como Dios lo toma muy en cuenta: mi caso con Dam.
        12. Pedir perdón por tus errores (amor)
          • Es detestable una persona orgullosa que no reconoce sus errores.
          • Capacidad de humillarte y reconocer tu error.
          • Lo necesitas, pues no eres perfecto
          • No basta un “lo siento”.
          • Termina cada día con pizarra limpia: sin ofensas entre ustedes dos.
          • luego no te sorprendas porque no se abre físicamente a ti… ni siquiera para ser abrazada.
          • Recuerda la sintomatología de las herida: los sentidos se hacen hipersensibles y están más alerta de todas tus imperfecciones, y se vuelve un círculo vicioso.
          • armonía: ausencias de ofensas sin arreglar.
        13. Conocer y ayudarle a desarrollar sus metas personales (propósito)
          • No te enfoques en ti mismo
          • No asumas que solo tiene intereses de mamá
          • ¿Cuales son sus metas o inquietudes? ¿cómo puedes ayudarle?
          • –en mi caso, nunca supuse que mi esposa estuviera
        14. Servir juntos (propósito, pertenencia)
          • Tu y tu esposa (e hijos) fungiendo como un equipo
          • Pasando aventuras juntos
          • Repasado juntos las viviéncias que han tenido
        15. Decisiones sabias motivadas por amor.
          • Cómo usas (gastas) los recursos: tiempo, dinero, relaciones, etc.
          • Si no buscas a Dios (su consejo en su palabra y su dirección en oración)… perderás credibilidad
          • Si te ven tomando decisiones egoístas o tontas… vas perdiendo credibilidad
      3. ¿Que pasa si no suples sus necesidades emocionales?
        1. Le ocasionarás heridas emocionales que ella tendrá que sanar para estar bien.
          • Sentimientos de humillación, desprecio, falta de amor, valoración, rechazo.
          • Si no sabe lidiar con esos sentimientos, le harás sentir miserable.
        2. Al haber heridas, habrá sintomatología:
          • Ira, venganza de su parte tratándote mal
          • se cerrará físicamente (no dejará que la toques o que tengas intimidad con ella)
          • Se descargará con tus hijos.
        3. Ocasionas un divorcio emocional
          • Ella se cierra a ti
          • Se separa de ti mental, emocional y físicamente.
        4. La expones, la pones en peligro
          • La dejas vulnerable para cometer infidelidad.
          • La expones a que desee el divorcio.
          • La expones a que se le haga difícil cumplir la voluntad de Dios.
          • Expones a tus hijos.
        5. Si ella es madura, sabe cómo lidiar con eso y ella está por encima de las circunstancias:
          • Te amará como la Biblia ordena, pero
          • Matarás al amor “eros” (de pareja).
          • Te respetará por la autoridad que representas pero no por tu persona.
          • Matarás todo entusiasmo por ti.
      4. Expresiones prohibidas
        No suples sus necesidades emocionales (no la haces sentir amada)… y ¿luego la tratas así? Si siembras las obras de la carne, cosecharás muerte y destrucción para tu matrimonio. La gloria y esplendor que refleja tu esposa (1Co.11:7) es un reflejo directo de tu liderazgo.
        1. gritarle
        2. insultarla
        3. humillarla
        4. criticarla –para cambiarla
        5. desaprobarla
        6. decirle que no la amas… que ya no la quieres.
        7. ser áspero o rudo con ella
        8. celos
        9. envidias
        10. tomar decisiones sin considerarla
        11. ser desconsiderado
        12. darle prioridad a otras personas o actividades
        13. tratarla como chacha
        14. tomar decisiones egoístas
        15. tomar decisiones unilateralmente sin explicar la sabiduría en ellas
        16. no accedas a sus caprichos irracionables o faltos de sabiduría o sin convicción de tu parte.
      5. Como lidiar con las cosas que te molestan de tu esposa
        Tienes que poner en práctica lo aprendido en sanidad interior y mente renovada.
        1. Primero descargate con Dios (haz el proceso de sanidad)
        2. Rinde el asunto a Dios y encuentra tu plenitud y contentamiento en Él
        3. Muéstrate vulnerable explicándole lo que sientes
          • No le reclames (reclamar es terapiarse)
        4. Pidelo cariñosamente por favor, muéstrale la sabiduría detrás de tu petición.
        5. Insiste 2, o 3 veces y ya.
        6. Si no cambia
          • Encomiéndalo a Dios
          • que tu felicidad no dependa de ello…
          • piensa en cosas alternas para sacar adelante aquello
          • Piensas en todos los beneficios que todavía tienes con ella
          • Acéptala como Cristo te amó, se entregó y te aceptó a ti a pesar de tus imperfecciones
        7. Escoge tus peleas
          • Ignora ofensas (Pr.19:11)
          • Sobrelleva flaquezas (Ro.15:1)
          • Discierne los sentimientos detrás de las palabras (no son cuestiones de razón sin de sentimiento)
          • Valora la relación más la ofensa
          • Valora más la paz y armonía que la perfección
        8. Alguien tiene que ser el maduro: tú
          • No te terapés con ella
          • No te sientas por lo que hace
          • Sufre la ofensa
          • Ora por ella
          • Ataca su sentimientos no sus razonamientos.
  4. Señales de tu mal liderazgo
    Los hombres se sienten hastiados cuando sus esposas no destella ya con romanticismo, entusiasmo y respeto por ellos; y no se dan cuenta que fueron ellos mismos los que mataron esa chispa con su mal liderazgo: formas hirientes y mala toma de decisiones. “Si una persona ha estado casada más de 5 años, cualquier falta de armonía persistente en su relación matrimonial se puede atribuir por lo general a la falta de amor genuino del esposo” (Gary Smalley).
    1. Tu esposa y tus hijos gimen (Pr.29:2)
      El pensamiento de algunos hombres: “Si tan solo pararan de gemir tendríamos un matrimonio armonioso”
      1. Esposa e hijos heridos
      2. Esposa sin amor “eros”
      3. Enfermedades sicosomáticas
    2. Se quieren separar o deshacer de ti (Pr.11:10)
      1. Se consuelan con tu muerte
      2. La esposa consideran el divorcio
      3. Los hijos buscan salirse de la casa
    3. Los frutos de las tinieblas (Stg.4:1-33:13-18Ga.5:19-21)
      1. Desorden
      2. Rebeldía
      3. Falta de amor
      4. Falta de disciplina
  5. La autoridad que has recibido
    1. Si quieres tener los resultados correctos no la puedes usar para “hacer lo que tu quieres”, sino que tienes que someterte a la voluntad de Dios.
    2. Entiendes el concepto de “sometanse unos a otros” (Ef.5:21)
    3. La piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera. (1Ti.4:8)
    4. Si no haces caso de la instrucción, de la sabiduría sufrirás las consecuencias
      1. Andres
      2. Adrián

Entradas más populares de este blog

Formación Pastoral 15: Interpretación correcta de la Biblia

Preparando a la novia 4: las cartas de Jesús parte 1

Mente Renovada 5: Visión espiritual