La iglesia 8: disciplina eclesiástica



Youtube: https://youtu.be/zEF6NusC2pI

1. Porqué surgió

3. Su profesión de fe

4. La esposa de Cristo

4. Un nuevo pacto

5. Pecadores Redimidos

6. Su Propósito

7. Iglesia local

  1. Recapitulación de la sesión anterior

    1. “Ya tenemos local” = ya tenemos iglesia; Son un grupo de 5 cristianos que se reunen en el parque = no son iglesia
    2. ¿Las megaiglesias están mal? = Dios las utiliza pero tienen deficiencias
      1. Deficiencias… cruciales
        1. Falta de pastoreo (no puede pastorear a todos)
        2. Falta de enseñanza con ejemplo (no conocen al pastor)
        3. Falta de comunidad (no te puedes relacionar con todos)
        4. Falta de multiplicación (se concentra el poder).
        5. Falta de disciplina eclesiástica
      2. La solución a medias
        1. Células… pero sin pastor, solo “moderador”
      3. Lo que si se puede obtener:
        Las cosas que se pueden conseguir al ser grande son irrelevantes para la vida cristiana y el propósito de la iglesia:
        1. Local con más grande con comodidades: clima, sillas, bonita arquitectura, estacionamiento, etc.
        2. Producciones más costosas, luces, video, audio, etc.
        3. Una concepción de éxito a los ojos del mundo… Loadicea o Sardis Vs Esmirna o Filadelfia
      4. ¿Dios no las utiliza?
        1. Claro… y mucho.
    3. ¿Seminario para ser pastor está mal? = está mal que se crea que es “la forma”
      1. Habla de la deficiencia del discipulado del pastor
      2. Retarda la multiplicación
      3. Pone énfasis en la preparación académica y no en la formación de la persona (carácter, madurez).
      4. Su confianza está basada en esfuerzo y mérito humano que en el trabajo del Espíritu Santo.
      5. Paradigma católico: tiene que hacer celibato
      6. Paradigma protestante: tiene que tener seminario
      7. Peligros de los seminarios
  2. Introducción: disciplina eclesiástica

    1. Taller de Orden Creacional:

      elementos y principios para la formación, fortalecimiento y desarrollo de sistemas
    2. Justica y juicio: Principio para que funcione correctamente

      Justicia y juicio son el cimiento de tu trono; misericordia y verdad van delante de tu rostro. (Sal.89:14)
      1. Justicia
        Todas las partes que integran a un sistema deben ser retribuidas de acuerdo a su contribución al sistema
        1. Retribución positiva:
          1. El obrero es digno se su salario
          2. ¿que pasaría si no se retribuye o sustenta a las partes que están haciendo su función como debe ser?
        2. Retribución negativa:
          1. Para sobrevivir, las otras partes empiezan a comportarse cancerosamente (egoístamente)
          2. Al permitirse, se sanciona como lícito (culturalmente)
          3. No refrena al malo, se multiplican
          4. Enferma y destruye al sistema
          5. ¿Que pasa si no se elimina el cáncer, la plaga, al virus o microbio, a la competencia monopólica, etc?
          6. ¿Que pasa si no se disciplina a los hijos, sino se castiga al empleado que está abusando de los recursos o de su tiempo?
      2. Juicio
        Es el evaluar lo que un miembro del sistema se merece y otorgárselo.
        1. Día del Juicio: El tiempo en el que se recibe lo que se merece: Día de pago
        2. Dios le dió autoridad al hombre (por que es su reino, para eso es su propósito: Gn.9:5-6Jn.5:22)
        3. Espera que hagas juicio y justicia, pues de eso depende la sanidad del sistema, del cuerpo
      3. Toda organización o sistema tiene mecanismos de juicio
        1. El gobierno: poder de la espada (Ro.13:1-4)
        2. La empresa: poder del despido o penalización económica (Lc.16:1-2)
        3. Familia: el poder de la vara (Pr.22:15)
        4. La iglesia: ¿?
  3. Su instrucción

    1. Autoridad para juzgar

      1. Establecida por JesúsSi un creyente peca contra ti, háblale en privado y hazle ver su falta. Si te escucha y confiesa el pecado, has recuperado a esa persona; 16 pero si no te hace caso, toma a uno o dos más contigo y vuelve a hablarle, para que los dos o tres testigos puedan confirmar todo lo que digas. 17 Si aun así la persona se niega a escuchar, lleva el caso ante la iglesia. Luego, si la persona no acepta la decisión de la iglesia, trata a esa persona como a un pagano o como a un corrupto cobrador de impuestos. Les digo la verdad, todo lo que aten en la tierra será atado en el cielo, y todo lo que desaten en la tierra será desatado en el cielo.(Mt.18:14-18)
      2. Confiramada por Pablo
        No es mi deber juzgar a los de afuera, pero sí es responsabilidad de ustedes juzgar a los que son de la iglesia y están en pecado. (1Co.5:12)¿Osa alguno de vosotros, cuando tiene algo contra otro, ir a juicio delante de los injustos, y no delante de los santos? ¿O no sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si el mundo ha de ser juzgado por vosotros, ¿sois indignos de juzgar cosas muy pequeñas? ¿O no sabéis que hemos de juzgar a los ángeles? ¿Cuánto más las cosas de esta vida? Si, pues, tenéis juicios sobre cosas de esta vida, ¿ponéis para juzgar a los que son de menor estima en la iglesia? Para avergonzaros lo digo. ¿Pues qué, no hay entre vosotros sabio, ni aun uno, que pueda juzgar entre sus hermanos, sino que el hermano con el hermano pleitea en juicio, y esto ante los incrédulos? (1Co.6:1-6)
    2. Poder para sancionar

      1. Reprensión
        1. Pedimos a Dios en oración que ustedes no hagan lo malo al rechazar nuestra corrección. Espero que no sea necesario demostrar nuestra autoridad cuando lleguemos. (2Co.13:7)
        2. Este testimonio es verdadero [Los cretenses, siempre mentirosos, malas bestias, glotones ociosos]; por tanto, repréndelos duramente, para que sean sanos en la fe (Tit.1:13)
        3. Así que, ¡cuídense! »Si tu hermano peca, repréndelo; y, si se arrepiente, perdónalo. (Lc.17:3)
        4. que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina(2Ti.4:2)
        5. Debes enseñar estas cosas y alentar a los creyentes a que las hagan. Tienes la autoridad para corregirlos cuando sea necesario, así que no permitas que nadie ignore lo que dices. (Tit.2:15)
          1. Esto es lo que debes enseñar. Exhorta y reprende con toda autoridad. Que nadie te menosprecie.
      2. Reprensión Pública
        1. A los que persisten en pecar, repréndelos delante de todos, para que los demás también teman. (1Ti.5:20)
        2. Cuando vi que no actuaban rectamente, como corresponde a la integridad del evangelio, le dije a Pedro delante de todos: «Si tú, que eres judío, vives como si no lo fueras, ¿por qué obligas a los gentiles a practicar el judaísmo? (Ga.2:14)
      3. Expulsión de la iglesia
        1. Si aun así la persona se niega a escuchar, lleva el caso ante la iglesia. Luego, si la persona no acepta la decisión de la iglesia, trata a esa persona como a un pagano o como a un corrupto cobrador de impuestos. (Mt.18:17)
        2. Ustedes están muy orgullosos de sí mismos, en cambio, deberían estar llorando de dolor y vergüenza y echar a ese hombre de la congregación. Aunque no estoy con ustedes en persona, sí lo estoy en el Espíritu; y como si estuviera ahí, ya emití mi juicio sobre ese hombre en el nombre del Señor Jesús. Ustedes deben convocar a una reunión de la iglesia. Yo estaré presente en espíritu, igual que el poder de nuestro Señor Jesús. Entonces deben expulsar a ese hombre y entregárselo a Satanás, para que su naturaleza pecaminosa sea destruida y él mismo sea salvo el día que el Señor vuelva…. No es mi deber juzgar a los de afuera, pero sí es responsabilidad de ustedes juzgar a los que son de la iglesia y están en pecado.Dios juzgará a los de afuera; pero como dicen las Escrituras: «Quiten al malvado de entre ustedes (1Co.5:2-6,12,13)
        3. No obstante, tengo unas cuantas cosas en tu contra: que toleras ahí a los que se aferran a la doctrina de Balám… Toleras así mismo a los que sostienen la doctrina de los nicolaítas… tengo en tu contra que toleras a Jezabel, esa mujer que dice ser profetisa. (Ap.2:141520)
      4. … la cual implicaba cortar todo compañerismo
        1. Cuando les escribí anteriormente, les dije que no se relacionaran con personas que se entregan al pecado sexual; 10 pero no me refería a los incrédulos que se entregan al pecado sexual o son avaros o estafadores o rinden culto a ídolos. Uno tendría que salir de este mundo para evitar gente como esa. 11 Lo que quise decir es: no se relacionen con ninguno que afirma ser creyente y aun así se entrega al pecado sexual o es avaro o rinde culto a ídolos o insulta o es borracho o estafador. Ni siquiera coman con esa gente. (1Co.9-11)
        2. Hermanos, en el nombre del Señor Jesucristo les ordenamos [mandato] que se aparten de todo hermano que esté viviendo como un vago y no según las enseñanzas recibidas de nosotros. (2Ts.3:6)
        3. Si alguno viene a vosotros, y no trae esta doctrina, no lo recibáis en casa, ni le digáis: !!Bienvenido! Porque el que le dice: !!Bienvenido! participa en sus malas obras. (2Jn.1:10-11)
    3. Causales

      1. Conflictos entre hermanos
        1. Si tu hermano peca contra ti… (Mt.18:15)
        2. Si alguno de ustedes tiene un pleito con otro, ¿cómo se atreve a presentar demanda ante los inconversos, en vez de acudir a los creyentes? (1Co.6:1)
      2. Vida entregado en pecado
        1. Lo que quise decir es: no se relacionen con ninguno que afirma ser creyente y aun así se entrega al pecado sexual o es avaro o rinde culto a ídolos o insulta o es borracho o estafador. Ni siquiera coman con esa gente. (1Co.5:11)
      3. Falsa doctrina, mala enseñanza
        1. Pero tengo unas pocas cosas contra ti: que tienes ahí a los que retienen la doctrina de Balaam… también tienes a los que retienen la doctrina de los nicolaítas, la que yo aborrezco. (Ap.2:14,15)
        2. Si alguno viene a vosotros, y no trae esta doctrina, no lo recibáis en casa, ni le digáis: !!Bienvenido! Porque el que le dice: !!Bienvenido! participa en sus malas obras. (2Jn.1:10-11)
        3. Y es que hay muchos rebeldes, charlatanes y engañadores, especialmente los partidarios de la circuncisión. 11 A esos hay que taparles la boca, ya que están arruinando familias enteras al enseñar lo que no se debe; y lo hacen para obtener ganancias mal habidas… Por eso, repréndelos con severidad a fin de que sean sanos en la fe (Tit.1:10-13)
        4. Evita las palabrerías profanas, porque los que se dan a ellas se alejan cada vez más de la vida piadosa, 17 y sus enseñanzas se extienden como gangrena. Entre ellos están Himeneo y Fileto, 18 que se han desviado de la verdad. Andan diciendo que la resurrección ya tuvo lugar, y así trastornan la fe de algunos. (2Ti.2:16-18)
        5. Himeneo y Alejandro son dos ejemplos. Yo los expulsé y se los entregué a Satanás, para que aprendieran a no blasfemar contra Dios. (1Ti.1:20)
      4. No son causales
        1. Desobedecer doctrina de hombres
        2. Desobedecer la voluntad  del pastor fuera de su área de autoridad
        3. Hay iglesias en las que sacaron a Jesús (Ap.3:20) y que sacarán a cualquiera que actúe o hable en su nombre.
    4. Procedimiento

      1. Reprensión privada (Mt.18:15)
      2. Reprensión con testigos (Mt.18:16)
        1. Si no es un problema de conflicto entre creyentes reprensión pública (1Ti.5:20)
      3. Juicio ante toda la iglesia (Mt.18:17)
        1. Si no acata el juicio en caso de conflicto entre hemanos, se expulsa  (Mt.18:17)
          si la persona no acepta la decisión de la iglesia, , trata a esa persona como a un pagano o como a un corrupto cobrador de impuestos”
        2. Se nombran jueces en la iglesia, personas que juzguen el caso
          ¿Acaso no hay entre ustedes nadie lo bastante sabio como para juzgar un pleito entre creyentes?  (1Co.6:5)
  4. Su importancia

    1. La salvación del hermano en cuestión

      Si persiste en su pecado sin arrepentimiento es una señal de que no es salvo (pues no hay arrepentimiento). Si es salvo, se arrepentirá y volverá… y si no es salvo, tal vez con la amonestación se arrepienta y convierta genuinamente.
      1. Pasaje de Mateo 18 en contexto:
        1. Los tropiezos que tienen que venir (Mt.18:6-9)
          “cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí… si tu mano o tu pie te es ocasión de caer”
        2. Parabola de la oveja perdida (Mt.18:10-14)
          “…no es la voluntad de vuestro Padre que está en los cielos, que se pierda uno de estos pequeños.”
        3. Por lo tanto, si tu hermano peca contra ti,  ve y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano. 
          1. Muchos tienen en mente solo el daño, ofensa o la pérdida económica y no la salvación del hermano. El alma de una persona es mucho más valiosa que tus baratijas (cosas de esta tierra).
      2. Pasaje de 1Co.6 en contexto:
        1. Reclamo por tratar pleitos ante los no creyentes (1Co.6:1-3)
        2. Instrucción a que miembros de la iglesia juzguen (1Co.6:5)
        3. Reclamo porque hay pleitos e injusticias entre ellos
          En realidad, ya es una grave falla el solo hecho de que haya pleitos entre ustedes. ¿No sería mejor soportar la injusticia? ¿No sería mejor dejar que los defrauden? Lejos de eso, son ustedes los que defraudan y cometen injusticias, ¡y conste que se trata de sus hermanos! (1Co.6:7-8)
        4. Recordatorio:
          ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.  (1Co.6:9-11)
    2. Se extiende la maldad, más gente la imita, gente es afectada

      1. Un poco de levadura leuda: 
        1. ¿No se dan cuenta de que ese pecado es como un poco de levadura que impregna toda la masa? Desháganse de la vieja «levadura» quitando a ese perverso de entre ustedes. Entonces serán como una nueva masa preparada sin levadura, que es lo que realmente son. Cristo, nuestro Cordero Pascual, ha sido sacrificado por nosotros. (1Co.5:6-7)
        2. tengo en tu contra que toleras a Jezabel, esa mujer que dice ser profetisa. Con su enseñanza engaña a mis siervos, pues los induce a cometer inmoralidades sexuales… (Ap.2:20)
        3. Hay que callarlos, porque, con su falsa enseñanza, alejan a familias enteras de la verdad, y solo lo hacen por dinero. (Tit.1:11)
      2. Reprendelos para que sean sanos en la fe…porque si no
        1. repréndelos con severidad a fin de que sean sanos en la fe (Tit.1:13)
    3. Atraes el Juicio de Dios

      1. tengo unas cuantas cosas en tu contra: que toleras ahí a los que se aferran a la doctrina de Balám… Toleras así mismo a los que sostienen la doctrina de los nicolaítas. Por lo tanto, ¡arrepiéntete! De otra manera, iré pronto a ti para pelear contra ellos con la espada que sale de mi boca. (Ap.2:14-16)
      2. tengo en tu contra que toleras a Jezabel, esa mujer que dice ser profetisa. Con su enseñanza engaña a mis siervos, pues los induce a cometer inmoralidades sexuales y a comer alimentos sacrificados a los ídolos… Por eso la voy a postrar en un lecho de dolor, y a los que cometen adulterio con ella los haré sufrir terriblemente, a menos que se arrepientan de lo que aprendieron de ella. 23 A los hijos de esa mujer los heriré de muerte. (Ap.2:20-23)
      3. Si tienes la autoridad de Juzgar y no lo haces, te haces cómplice del destructor y te acarreas juicio de Dios como pastor: ver Ez.34
  5. Dinámica de familia (crianza espiritual)

    1. ¿Ahora entiendes porque un requisito era que supiera gobernar bien a su familia que supiera tener a sus hijos en sumisión con respeto?

      1. Debe gobernar bien su casa y hacer que sus hijos le obedezcan con el debido respeto; porque el que no sabe gobernar su propia familia, ¿cómo podrá cuidar de la iglesia de Dios? (1Ti.3:4-5)
        • el que fuere irreprensible, marido de una sola mujer, y tenga hijos creyentes que no estén acusados de disolución ni de rebeldía (Tit.1:6)
    2. ¿Qué pasa con los padres que no corrigen a sus hijos y solo los complacen?

      1. ¿Acaso no se vuelven malcriados, desobedientes, egoistas y indisciplinados?
    3. ¿Qué pasa cuando los padres espirituales (pastores) no ejercen disciplina?

      1. Pues la gente solo tendrá amor por sí misma y por su dinero. Serán fanfarrones y orgullosos, se burlarán de Dios, serán desobedientes a sus padres y malagradecidos. No considerarán nada sagrado. No amarán ni perdonarán; calumniarán a otros y no tendrán control propio. Serán crueles y odiarán lo que es bueno. Traicionarán a sus amigos, serán imprudentes, se llenarán de soberbia y amarán el placer en lugar de amar a Dios.Actuarán como religiosos pero rechazarán el único poder capaz de hacerlos obedientes a Dios. (2Ti.3:1-5)
      2. Porque llegará el tiempo en que no sufrirán la sana doctrina, sino que, seguirán sus propios deseos y buscarán maestros que les digan lo que sus oídos se mueren por oír (2Ti.4:3)
        1. como puedes alcanzar tu sueño, la bendición, etc.
  6. ¿Porque no se practica hoy en día?

    1. Porqué la gente se iría

      1. “no sufrirán la sana doctrina”
      2. La gente ahora no tolera el verdadero pastoreo.
    2. Usamos la iglesia como evangelización para inconversos.

      La iglesia no es para los no creyentes. El enfoque es la familia, no los invitados.
      1. atractiva para ellos (show, música, escenario, etc.)
      2. temas para ellos (no ofensivos, políticamente correctos, etc.)
      3. Se usan medios carnales para atraer gente carnal… y mantenerla dentro.
    3. Porque definimos como éxito el número, no la calidad

      1. Da pena ser poquitos, temor “al fracaso”
    4. Porque hay un interés económico

      1. hay perdida económica dejar a miembros ir… pero te habla que hacemos las cosas para el hombre y no para Dios.
    5. En los lugares en los que se practica, se practica mal

      1. Se sanciona la desobediencia al pastor en asuntos que no compete y que la Biblia no condena
      2. Sanciona cuestiones culturales que la Biblia no condena: ropa, adornos, música, etc.
  7. Tristes casos no juzgados

    1. Estafas entre hermanos… y el estafador sigue libre
    2. Inmoralidad sexual… y se le deja seguir asistiendo
    3. Esposo “cristiano” que no da manuntención a su familia… y nadie intervino a juzgar esa situación
    4. Esposo hijo de pastor que golpea a su esposa… y aún se le permite la membresía.
    5. divorcios sin causal… ameritan expulsión del que lo solicita.
      1. Le pedí al divorcio porque gana muy poco
      2. Le pedí el divorcio porque ya no lo aguantaba.
    6. “Cristianos” con falsas enseñanzas: universalismo, negación del sacrificio propiciatorio, etc.

Entradas más populares de este blog

Formación Pastoral 15: Interpretación correcta de la Biblia

Preparando a la novia 4: las cartas de Jesús parte 1

Mente Renovada 5: Visión espiritual