Comienza tu ministerio 7: Tiempo
Youtube: pendiente
VII. Ingredientes para tu Miniterio (Pr.29:18)
1. Ideas
2. Recursos Humanos
3. Conocimiento, Sabiduría
4. Recursos Economicos
5. Tiempo
- Administradores de uno de los recursos mas valiosos: el Tiempo
- Tiempo = Vida
- Tienes el tiempo suficiente = El principio de la suficiencia (Sal.139:16; Ef.2:10)
- ¿Que le costaba añadirle unas cuantas horas más al día?
- Si lo requieres, lo haría, como lo ha hecho antes (Jos.10:12-13)
- Problema radica en lo mal administrados que somos.
- Dios te dió todo el tiempo que necesitas para cumplir con las responsabilidades que te dió
- Hay un tiempo para todo = El principio de la agenda (Ec.3:1)
- Discernir los horarios óptimos de cada actividad
- El necio divaga, el sabio es entendido (Ef.5:15)
- Discernir la duración o período de cada actividad (1Cr.12:32; Lc.12:56)
- Desorden interno Vs Paz Mental
- Agenda = orden flexible
- Trata de agendar las interrupciones o evitarlas –mi caso en la UDEM
- Flexible para aprovechar las oportunidades y esquivar los peligros
- Si no sabes-puedes autoadmistrar tu tiempo y tu vida:
- … menos el de una organización. La Biblia dice que si no sabes administrar tu casa, no eres apto para el liderazgo (1Ti.3:5)
- Alguien sufre cuando no te administras
- … y vas a rendirle cuentas por lo que hiciste con tu vida (tiempo)
- Discernir los horarios óptimos de cada actividad
- Dominio Propio = el poder para ser eficiente con tu tiempo (Ef.5:15-17; 2Ti.1:7)
- Una cosa es establecer en tu agenda el programa desglosado de actividades por hacer con sus respectivas fechas, y otra muy diferente es llevarlo a la práctica. La primera exige autoadministración, la segunda exige autodisciplina. La falta de disciplina personal para cumplir con horarios y programas de trabajo establecidos, nos conduce a la ineficiencia y a la perdida de tiempo
- Formas de Pereza
- La pasiva: tirar flojera
- La activa (procastinar): ocuparte de “otras cosas” que son sin importancia o no para este tiempo.
- Autodisciplina: es la capacidad (que todo el mundo tiene, mas no todo mundo ejerce) de cumplir con estándares, tareas y programas autoimpuestos. Toda persona que requiere que estén detrás de ella para que haga lo que tiene que hacer necesita un jefe, aún no es apta para el liderazgo.
- El poder del Espíritu Santo (Ro.8:7-9,13)
- Aprende a decir “No” (Lc.12:14) o “hasta aquí”
- Establece prioridades (Mt.10:6, 15:24)
- Te ayudarán cuando actividades se traslapen
- Define que cosas sí te puso a hacer Dios (Lc.4:18-19)
- Cualquier cosa que traiga el detrimento de tus responsabilidades, Dios no te lo puso.
- La ley del limite natural: no podemos hacerlo “todo” porque nuestro tiempo, habilidades, recursos, conocimiento y espacio son limitados.
- ¿Tienes tu tiempo presupuestado?
- ¿Estas tomando de lo presupuestado para otro rubro?
- Muchas veces nos ponemos metas que sobrepasan el tiempo (y los recursos) que tenemos.
- Establece prioridades (Mt.10:6, 15:24)
- Multiplica tu tiempo: desarrolla y delega
- Desarrolla (2Ti.2:22)
- ¿Te estás multiplicando?
- Delega (Ex.18:17-26)
- ¿Hay cosas que puedes delegar?
- Autodelégate
- Delégate solo lo que puedes hacer
- Delégale a Dios lo que está fuera de tu control y el resultado final
- Desarrolla (2Ti.2:22)
- Busca el equilibrio
- Descansa
- El descanso aumenta tu productividad.
- Abusos pueden llevarte a odiar la actividad que Dios te dió a hacer
- Descansa
- ¿No te alcanza el tiempo?
- Estamos administrando mal nuestro tiempo: no estamos usando agenda y estamos desorganizados
- Estamos siendo ineficientes en la realización de alguna tarea: nos está tomando más tiempo de lo que nos debería estar tomando (esto nos sucede por falta de disciplina o de práctica)
- Estamos haciendo tareas que no deberíamos estar haciendo: o no deberíamos estar involucrados del todo en alguna actividad (no hemos sabido decir que “no”), o hay cosas que deberíamos estar delegando a otras personas.
- Estamos tratando de hacer algo más grande de lo que nuestras capacidades nos permiten: la mala administración a veces no lleva a ponernos como metas proyectos o eventos de una calidad desproporcional al tiempo y equipo que se tienen.
- Estamos haciendo algo de lo que todavía no es tiempo: hay veces que nos empaquetamos con cosas que todavía no deberíamos estar haciendo, tal vez el trabajar, el tener novia(o), etc